La reciente eliminación del cepo cambiario, comunicada por el Gobierno, ha suscitado un notable interés en el ámbito financiero, con entidades tanto públicas como privadas ajustando sus estructuras para adaptarse a la nueva normativa. Se anticipa que en los próximos días hábiles se registre un incremento en la demanda de dólares, lo que podría tener diversas implicancias en el mercado cambiario y en la economía en general.

A partir de este lunes, se implementará una nueva normativa que permitirá a los ciudadanos adquirir dólares mediante plataformas digitales, como home banking y aplicaciones móviles. Esta operación se realizará al tipo de cambio determinado por el mercado, dentro de un rango establecido por el Banco Central, que varía entre 1.000 y 1.400 pesos argentinos. Esta medida busca facilitar el acceso a la moneda extranjera en un contexto económico particular, donde la fluctuación del tipo de cambio es un tema de interés general.

"Estamos trabajando para, cuanto antes, habilitar la operatoria de compra-venta de dólares para personas humanas bajo el nuevo marco normativo", explicaron desde uno de los bancos líderes del sistema financiero.

El valor del dólar dentro de este nuevo esquema estará disponible en las pizarras de todas las entidades bancarias a partir de las 10 de la mañana. No obstante, desde los bancos remarcan que aún se esperan definiciones normativas de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y sobre aspectos impositivos, que serán claves para completar la operatividad.

Desde las entidades financieras aseguran que la expectativa es elevada. “Se espera movimiento. Hay muchas operaciones hipotecarias también, este es el aspecto más sensible. Se cree que de este lunes al miércoles vamos a tener bastante demanda", admitieron.

La implementación técnica no representó grandes dificultades: los equipos de tecnología de las entidades trabajaron durante el fin de semana para readecuar sus plataformas digitales y permitir la compra de dólares sin restricciones desde canales virtuales.

"Banco Macro informó que ya tiene todos sus sistemas listos para, a partir de mañana lunes 14 a las 10, vender dólares a todos los clientes habilitados según la operatoria dispuesta por el BCRA. La misma podrá realizarse a través de los canales digitales", hicieron saber desde la entidad crediticia.

El nuevo modelo cambiario, conocido como “flotación sucia”, permite al Banco Central intervenir en el mercado cuando el dólar perfora los extremos de la banda: por debajo de $1.000 o por encima de $1.400. En términos prácticos, implica aceptar una posible depreciación del peso de hasta un 30%, si la cotización se acerca al techo de la banda.