Ley Ómnibus: el Gobierno busca subir las retenciones al campo
Desde el sector agropecuario rechazaron enérgica uno de los puntos del DNU en el que afecta principalmente a los sojeros
El Gobierno avanza en su propuesta de elevar la alícuota de derechos de exportación a la soja y sus derivados del 31 al 33% mediante la Ley Ómnibus. La reacción no se hizo esperar: el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) expresó su preocupación y rechazo a esta sección del proyecto remitido al Congreso.
En un comunicado, el CAA subrayó la contradicción entre estas medidas y la promoción de empleo, producción y exportación que busca el gobierno. Destacaron la necesidad de alcanzar el equilibrio fiscal sin aumentar impuestos a economías regionales agroindustriales y otras cadenas de valor.
El Consejo Agroindustrial anticipó su acción ante esta decisión, alertando a legisladores y buscando corregir esta suba de derechos. Recordaron también la promesa del gobierno entrante de eliminar la facultad del Poder Ejecutivo para imponer retenciones, lo cual contrasta con estas medidas.
El proyecto, de aprobarse, implicaría una recaudación adicional significativa para el país, estimada en unos u$s7.300 millones en retenciones. Sin embargo, el sector agroindustrial, principalmente el complejo sojero, se vería afectado directamente, generando un impacto en la recaudación y en el equilibrio fiscal buscado por el Gobierno.