El Banco Central (BCRA) dejó sin efecto el punto 4.3.2.7. del texto ordenado de las normas de “Exterior y cambios”, que establecía que no podían comprar dólar MEP aquellas empresas que hubiesen vendido dólar soja. Así lo dispuso a través de la Comunicación "A" 7968.

De esta manera, se eliminó la restricción que había fijado el Gobierno anterior, a través de la Comunicación "A" 7609, que dispuso que no pudrían comprar dólar MEP aquellas empresas que hubieran liquidado exportaciones de granos en el marco del programa de incremento exportador, conocido como dólar soja.

Según publica Ámbito, se resolvió eliminar esta restricción dado que el actual contexto no ameritaba mantenerla, ya que se había dispuesto en un momento en el que los dólares paralelos tenían mucha volatilidad. El objetivo fue, en su momento, evitar que los pesos que los sojeros recibían por sus liquidaciones siguieran yendo hacia los tipos de cambio alternativos, como venía sucediendo en ese momento.

Actualmente, con un MEP que lleva cuatro jornadas al hilo con tendencia bajista y cayó casi $150 en las últimas dos semanas.

"Es una muy buena medida porque no tenía sentido que la persona humana que hubiese vendido dólar soja pudiera comprar MEP y la empresa que lo hiciera no", dice Salvador Di Stefano, experto en negocios, finanzas y agro. Explica que eso generaba muchos problemas para cooperativas, mutuales y empresas del sector del agro que buscaran cobertura en el dólar financiero.