Las ventas minoristas crecieron 25,5 % en enero y suman dos meses consecutivos en alza
Surge del sondeo realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El informe destacó la recuperación iniciada en diciembre de 2024 y proyectó que se acentúe la tendencia positiva en los próximos meses.
Las ventas minoristas pymes crecieron 25,5 % en enero respecto del mismo período de 2024 y acumularon dos meses consecutivos en alza, según el sondeo realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
“Este aumento registrado en el primer mes del año demuestra una recuperación del comercio minorista, iniciada en diciembre de 2024″, indicó el informe. Y destacó que “se espera que las próximas variaciones interanuales continúen por la senda de la recuperación”.
La entidad PyME también advirtió que “a pesar del sustancial incremento registrado, los comercios no pudieron recuperar la caída del mismo mes del año pasado, que había alcanzado el mínimo histórico de -28,5%”.
“En enero, el comercio pyme enfrentó un escenario desafiante, marcado por la estacionalidad, el éxodo de consumidores a países limítrofes y baja liquidez tras las fiestas de diciembre. Si bien muchos empresarios consultados destacaron como positivo la estabilidad de los precios y una leve mejora real con respecto al año pasado, la mayoría coincide que las ventas siguen siendo menores a lo esperado”, explicó.
Las ventas, rubro por rubro
Según el sondeo de CAME, en enero, los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Bazar, decoración, textiles de hogar, con un alza del 33,8 %; seguido por Alimentos y bebidas, 32,5 %, y Textil e Indumentaria, 27,6 %.
- Alimentos y bebidas: las ventas subieron 32,5 % en la comparación interanual, mientras que en la comparación intermensual desestacionalizada se observó una caída del 1 %.
“Esta fuerte recuperación del rubro está impulsada, principalmente, por la base de comparación, ya que en enero de 2024 había tenido una retracción del 37,1 %”, explicó CAME. También indicó que durante el primer mes del año es un rubro que “se vio afectado por la estacionalidad y la baja en el consumo debido a las vacaciones, con menor nivel de circulación de dinero y clientes fuera de sus ciudades”. En algunas regiones como Santa Fe y Buenos Aires destacaron el aumento de costos de insumos, particularmente la carne.
- Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas subieron 33,8 % interanual, mientras que en la comparación intermensual desestacionalizada también se presentó un aumento del 3,9 %.
- “El crecimiento interanual está marcado, entre otros factores, por la baja base de comparación, ya que este rubro en enero de 2024 tuvo una caída de 20,5 %. No obstante, la variación intermensual positiva denota una recuperación real pese a la estacionalidad típica de enero”, dijo CAME y destacó que “la estabilidad de precios favoreció la toma de decisiones de compra, aunque persisten los desafíos relacionados con los costos operativos y la carga impositiva”.
- Calzado y marroquinería: las ventas crecieron 19,8 % interanual en enero, mientras que en la comparación intermensual desestacionalizada el rubro tuvo una retracción de 1,9 %.
“La base de comparación de este rubro en 2024 es una caída de -20,8 %. Es decir, parte de este crecimiento es recuperación de lo perdido”, indicó el informe. Además, remarcó que “las ventas de mochilas, bolsos y valijas se mantuvieron activas debido al turismo y los preparativos para el inicio del ciclo escolar. El calzado deportivo y urbano también registró un aumento de la demanda”.