El consumo extendió su crisis en julio ya que las ventas cayeron tanto en los supermercados como en los shoppings y en los autoservicios mayoristas. Para este último segmento se trató del peor mes desde septiembre de 2019.

Según datos publicados por el INDEC este miércoles, las ventas en los autoservicios mayoristas se derrumbaron 17,1% respecto de julio de 2023. Al respecto, el analista económico Damián Di Pace explicó en diálogo con Ámbito que una de las razones de este declive fue la elevada base de comparación, ya que en el contexto inflacionario del año pasado, "stockearse era un gran negocio".

"Hace un año el stockeo le ganaba al plazo fijo, a las acciones, a todo. Ahora ya no es recomendable; vos podés comprar un producto hoy, que quizás el mes que viene esté en descuento porque el consumo masivo todavía cae", agregó.

Asimismo, en términos mensuales la contracción fue del 1%, significando el octavo dato negativo de en los últimos nueve meses. De este modo, la serie desestacionalizada del índice de ventas a precios constantes tocó mínimos incluso desde antes de la pandemia de Covid-19.

¿Cuánto facturaron los supermercados por habitante en cada jurisdicción de la Argentina en julio de 2024?

Las ventas en mayoristas cayeron 17% anual

Las ventas en supermercados cayeron 12,3% interanual en julio de 2024 y 0,1% respecto del mes previo

Las ventas en mayoristas cayeron 17% anual

Autoservicios mayoristas: las ventas disminuyeron 17,1% interanual en julio de 2024 y 1% respecto de junio

Las ventas en mayoristas cayeron 17% anual

Las ventas en centros de compras se retrajeron 9% interanual en julio de 2024: 10,2% en la región Gran Buenos Aires y 7% en el resto del país

Las ventas en mayoristas cayeron 17% anual