Las reservas del Banco Central alcanzaron su nivel más alto de la administración Milei
La entidad monetaria absorbió USD 71 millones por su intervención este martes. Las reservas brutas subieron a USD 30.431 millones, en lo más alto desde junio de 2023.
El cierre del año apunta a arrojar cifras prácticamente óptimas para el Banco Central, si se toma en cuenta el deteriorado balance recibido hace once meses por la actual administración y las exigencias del calendario de vencimientos de deuda pública en moneda extranjera.
Con un monto magro de USD 202,8 millones operados en el segmento de contado, el Banco Central completó otra ronda positiva por su intervención mayorista, con saldo comprador de USD 71 millones, el 35% de la oferta. De persistir esta tendencia, noviembre de 2024 será el onceavo mes con compras netas para el organismo de los últimos 13 meses.
En tres ruedas operativas de noviembre, el BCRA sumó un saldo a favor de USD 153 millones que aportan a las reservas netas -excluidos préstamos y depósitos privados-, aunque dicho stock todavía está en terreno negativo.
Por otra parte, las reservas internacionales brutas del BCRA crecieron en USD 304 millones, a USD 30.431 millones, el stock más alto desde el 29 de junio de 2023 (USD 30.784 millones). Contribuyó a este crecimiento la compra de USD 30 millones el lunes, más divisas que se incorporan a reservas como encajes de depósitos privados, en franca alza gracias al blanqueo.
Desde que Javier Milei asumió la Presidencia, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 19.454 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcan un ascenso de USD 9.223 millones o un 43,5%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023. /Infobae