La jefa del FMI destacó el crecimiento de Argentina
Kristalina Georgieva aseguró que el Fondo respalda las sólidas reformas argentinas y resaltó el 5 % que se espera mejore la economía local este año.
En un contexto de creciente incertidumbre económica a nivel global, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se pronunció este jueves acerca de las implicaciones que la guerra comercial, impulsada por los aumentos de aranceles implementados por la administración de Donald Trump, tendrá sobre el crecimiento económico mundial y la inflación.
En su análisis, Georgieva enfatizó que estas medidas proteccionistas no solo amenazan la estabilidad económica de diversas naciones, sino que además ponen a prueba la resiliencia del sistema comercial internacional. Durante su discurso, conocido como “curtain raiser”, que precede a la inauguración de la Asamblea de Primavera del FMI, programada para la próxima semana en Washington, la directora del organismo hizo hincapié en la necesidad de que los países implementen políticas adecuadas para enfrentar los desafíos que surgen en este nuevo panorama.
En este sentido, destacó casos específicos, como el de Argentina, subrayando que "la situación de Argentina es un ejemplo de un país que ha logrado grandes avances a través de reformas estructurales y disciplina fiscal". El encuentro de la Asamblea de Primavera congregará a ministros de Economía y Finanzas de diversas naciones, así como a presidentes de Bancos Centrales de todo el mundo. Entre los representantes que asistirán se encuentran Luis Caputo, actual ministro de Finanzas de Argentina, acompañado de parte de su equipo, entre ellos Santiago Bausili.
La participación de Argentina en este foro internacional refleja no solo el compromiso del país en la búsqueda de soluciones a los problemas económicos, sino también su intención de colaborar y dialogar con otros actores globales sobre las políticas más efectivas a seguir en un entorno económico cambiante. Con la mirada puesta en el futuro, la comunidad internacional se enfrenta a la imperiosa necesidad de adaptarse a un sistema que, bajo la presión de políticas proteccionistas, podría experimentar transformaciones significativas.
Las recomendaciones de Georgieva, junto con la experiencia argentina en la implementación de reformas, servirán como insumos valiosos para el debate que se desarrollará en la Asamblea.