La inflación de diciembre fue de 2,7% y acumuló 117,8% en 2024
El Indec dio a conocer el dato de evolución de los precios del mes pasado: 2,7 por ciento. La cifra marcó un cierre de un año caracterizado por una desaceleración y el intento del Gobierno para estabilizar la economía
El Instituto Nacional de Estadística y Censos ( Indec ) informó que la inflación de diciembre de 2024 fue del 2,7% , lo que llevó la inflación acumulada en el año a un 117,8% interanual . Es casi la mitad de lo que dejó el gobierno anterior.
Además, este dato confirma la tendencia de desaceleración en el aumento de precios observada en los últimos meses.
En comparación, durante 2023, la inflación acumulada había alcanzado el 211,4% , marcando uno de los registros más altos en la historia reciente del país.
En noviembre de 2024, la inflación mensual fue del 2,4%, la más baja desde julio de 2020, acumulando hasta ese entonces un incremento del 112% en los primeros 11 meses de 2024.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%), por los incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió la división Comunicación (5%), por las subas en Servicios de telefonía e internet.
Por su parte, el rubro con mayor incidencia en el nivel general fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) en cinco regiones, por los aumentos en Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos; Mientras que en GBA, la incidencia más alta se registró en Restaurantes y hoteles (4,6%).
Según el relevamiento oficial, las menores variaciones de diciembre se observaron en las divisiones Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%). A nivel de las categorías, los Regulados (3,4%) lideraron el incremento, seguidos del núcleo IPC (3,2%), mientras que los Estacionales cayeron 1,4%.
En la previa, las expectativas del Gobierno estaban puestas en que el número correspondiente al último mes del año se ubicara por debajo del 3%. Tras conocer el dato, el ministro de Economía, Luis Caputo , escribió en su cuenta de X: “ El IPC Nacional registró una variación de 2,7% en diciembre, confirmando la continuidad del proceso de desinflación ”.
“Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano , y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación”, explicó.
Asimismo, detalló que “la variación interanual del IPC Nacional fue de 117,8%, siendo el octavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior, y contrastando con el 211,4% de inflación registrada en 2023. Destacar que la inflación anunciada hoy fue la menor para un mes de diciembre desde 2018 ″.
Rubro por rubro: cuáles fueron las divisiones que más aumentaron en diciembre
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 5,3%
- Comunicación: 5%
- Restaurantes y hoteles: 4,6%
- Recreación y cultura: 2,8%