La construcción se desplomó casi 30% en 2024 y registró la baja de mayor magnitud en más de dos décadas
El indicador sintético de la actividad de la construcción mostró una baja de 10,2% en diciembre con respecto a igual mes de 2023
El sector de la construcción registró una caída anual del 27,4% durante 2024, impactado por la suspensión de la obra pública impulsada por el gobierno de Javier Milei y la recesión económica que se profundizó tras la devaluación del peso en diciembre de 2023. Además, la apreciación cambiaria encareció los materiales de construcción, llevándolos a su nivel más alto desde 2008.
El ISAC mostró una leve recuperación en diciembre
Según el INDEC, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) cayó un 10,2% en diciembre respecto al mismo mes de 2023, aunque registró su segunda suba consecutiva frente a noviembre, con un aumento del 3,1%. La serie tendencia-ciclo también mostró una variación positiva del 2,9%, indicando una posible recuperación incipiente.
Empleo en construcción: caída del 17,2% en 2024
El sector perdió un 13% de puestos de trabajo registrados en noviembre frente al mismo mes de 2023, y acumuló una baja del 17,2% en los primeros 11 meses del año. La suspensión de obra pública fue el principal factor, afectando especialmente a los trabajadores registrados, aunque el sector también emplea a muchos no registrados o cuentapropistas.
Expectativas para 2025: reactivación provincial
En un año electoral, se espera que las provincias retomen obras paralizadas y lancen nuevos proyectos de infraestructura. Mendoza anunció la construcción de 144 viviendas, Salta licitará la autopista del Valle de Lerma, y Santa Fe avanzará con el tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe.
Gasto en obra pública cayó un 76,5% en 2024
El gasto del Gobierno en obra pública se redujo un 76,5% en términos reales durante 2024, según Analytica. Esto impactó en la demanda de cemento: los despachos a granel (vinculados a infraestructura) cayeron un 30,9%, mientras que el consumo en bolsa (obras privadas) disminuyó un 18,4%.
El Índice del Costo de la Construcción (ICC) cerró 2024 con un aumento mensual del 8,5% en diciembre, impulsado por un alza del 17,6% en la mano de obra. Aunque el ICC acumuló un 91,2% de incremento anual, el costo en dólares alcanzó su nivel más alto desde abril de 2018, con materiales en máximos desde septiembre de 2008.