La bolsa de Japón cayó 4% y hay temores a una recesión en EEUU
Tras la mala performance del arranque de septiembre en algunos indicadores norteamericanos, el temor parece haberse trasladado a otros mercados. Hoy le tocó a Japón, que anotó una baja del 4% en su índice Nikkei
Las empresas tecnológicas lideraron una caída en los mercados bursátiles este miércoles 4 de septiembre después de la baja en Wall Street de la rueda previa del 3 de septiembre, impulsada por el colapso de Nvidia y datos decepcionantes sobre la actividad fabril de Estados Unidos que revivieron los temores de recesión y empujaron al dólar a la baja.
Esto llevó a que este miércoles, el Índice de la Bolsa de Japón, el Nikkei 225, terminara la rueda con grandes bajas del 4,24%, hasta los 37.047,61 puntos. Si bien registró un pico un máximo de 38.080,02 puntos y uno mínimo de 36.879,33 puntos, el rango de cotización entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante la rueda se situó en el 3,15%.
Los datos de la baja despertaron recuerdos de la breve pero tumultuosa venta masiva de principios de agosto, que fue impulsada en parte por una gran pérdida en la creación de empleos en Estados Unidos.
Ayer, tras el Labor Day de los EEUU, los tres principales índices de Nueva York cerraron con una fuerte caída. El Nasdaq fue la principal víctima, con una merma de más del 3 por ciento, ya que los operadores se deshicieron de grandes empresas tecnológicas como Apple, Alphabet y Amazon.
Sin embargo, el mayor perdedor fue el líder de chips de inteligencia artificial, Nvidia, que perdió casi 280.000 millones de dólares de su valor, por temores de que el aumento de empresas vinculadas a la inteligencia artificial haya ido demasiado lejos.
"Cuando la reducción del riesgo se afianza, las operaciones más concurridas tienden a llevarse la peor parte, y eso es precisamente lo que vimos en Nvidia, que se desplomó un 9,5 por ciento a medida que se intensificaba el nerviosismo del crecimiento mundial", consigna AFP que dijo un trader internacional.
Nvidia arrastró al mercado
Luego del cierre de Wall Street, se supo que las autoridades norteamericanas han emitido citaciones a Nvidia y otras empresas mientras investigan las acusaciones de que violaron las leyes antimonopolio.
La venta se filtró a Asia, donde las empresas de tecnología y chips se llevaron la peor parte. Europa, con un menor número de grandes empresas tecnológicas, experimentó menores pérdidas en sus principales índices.
En Japón, las acciones de Advantest se desplomaron un 7,7 por ciento y las de Tokyo Electron más de un 8 por ciento, mientras que las de Sony perdieron un 3 por ciento.
TSMC perdió más de un cinco por ciento en Taipei, con SK hynix un 8 por ciento en Seúl y Samsung más de un tres por ciento de descuento.
Tokio y Taipéi cayeron más de un 4 por ciento cada uno, mientras que Seúl bajó un 3,2 por ciento, reportó la agencia AFP.
Las preocupaciones por la economía norteamericana
Las preocupaciones sobre la economía estadounidense volvieron a entrar en escena después de que las cifras mostraron una mejora marginal en la actividad fabril en agosto, pero aún así se mantuvo en contracción por quinto mes consecutivo.
Las cifras llegan días antes de un informe sobre las nóminas no agrícolas, que podría tener un gran impacto en la toma de decisiones de los funcionarios de la Reserva Federal de cara a la reunión de política monetaria de la próxima semana.
Se espera que el banco recorte las tasas de interés, pero el debate gira en torno a cuánto será el impacto, ya que la mayoría inclina una reducción de 25 puntos básicos, pero se prevé una lectura por debajo de las previsiones que aumenta las posibilidades de un movimiento de 50 puntos.