Jubilaciones: a cuánto llegaría la mínima con el proyecto aprobado en Diputados
La cámara Baja dio media sanción a un proyecto para recomponer los haberes jubilatorios frente a la pérdida de poder adquisitivo de los últimos meses.
Tras la media sanción de la Cámara de Diputados este martes por amplia mayoría a un proyecto para recomponer los haberes jubilatorios, cabe detallar cómo es esta iniciativa parlamentaria que el presidente Javier Milei anticipó que vetará para no sacrificar el superávit fiscal.
El texto aprobado con 162 votos a favor, 72 en contra y 8 abstenciones propone una actualización mensual de las jubilaciones en base al último dato disponible del Indice de Precios al Consumidor (IPC). Además, incluye una compensación extra -o “empalme”- del 8,1%, dado que el Gobierno otorgó un 12,5% de recomposición en abril que no cubre el 20,6% de inflación de enero, mes que quedó fuera de la actualización con la nueva fórmula.
Además, se estableció que el haber mínimo sea el equivalente al 1.09 del valor de la Canasta Básica Total de un adulto. A su vez, se incluyó de forma anual un adicional del 50% de la variación entre el Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) y el IPC para habilitar la posibilidad de mejorar las jubilaciones en contextos de crecimiento económico. De este modo, el IPC, que viene presentando una sostenida desaceleración, no se convertirá en un un techo para los haberes.
El punto de mayor conflicto durante el debate en Diputados fue el rol del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, ya que los dialoguistas pretendían que se utilice para pagar los juicios previsionales con sentencia firme y las deudas de Nación con las cajas provinciales no transferidas, mientras que el peronismo se mantuvo firme en que no podía ser utilizado para esos fines.
Finalmente se acordó que las sentencias y las deudas con las cajas provinciales se pagarán con los tributos que tienen asignación específica para la ANSES, como el impuesto al Cheque, el impuesto PAIS y el IVA.
A cuánto llegaría la mínima con el proyecto aprobado en Diputados
De esta manera, a valores de junio y teniendo en cuenta la canasta básica total de abril que fue de $268.012, la jubilación mínima rondaría los $292.000 para aquellos que tengan un solo ingreso.
De acuerdo al diputado Martín Tetaz, de aprobarse la ley en el Senado, el costo fiscal del proyecto es del 0,45% del PBI.
En este marco, Milei dijo a través de su cuenta de X: Les dejo este tweet para que le quede claro a todo el mundo: no voy a entregar el equilibrio fiscal de ningún modo. Defenderé la caja a veto puro si es necesario. A puro déficit fiscal empobrecieron al país, por lo que de ningún modo voy a permitir que esto se repita”.