En el tramo final de los negocios, el dólar “blue” amplió a 25 pesos o 2% la ganancia en el día, a $1.250 para la venta, su valor más alto desde el 18 de septiembre de 2024. Desde el inicio del año asciende 20 pesos o un 1,6%. Con un dólar mayorista que ganó 50 centavos, a $1.040, la brecha cambiaria subió a 20,2 por ciento.

A cuánto está el riesgo país

El índice financiero elaborado por J.P. Morgan, que mide la sobretasa que paga un país para endeudarse tomando como referencia los bonos del Tesoro estadounidenses, aumenta 14 unidades para la Argentina y se ubica en 594 puntos básicos (+2,41%).

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial, el blue, el mayorista, el MEP, el CCL y el Cripto

Las cotizaciones de las distintas alternativas para acceder al dólar en la Argentina:

  • Dólar blue: $1250;
  • Dólar oficial: $1059,50;
  • Dólar ahorro: $1377,35;
  • Dólar tarjeta: $1377,35;
  • Dólar mayorista: $1039,75;
  • Dólar MEP: $1163,21;
  • Dólar CCL: $1196,85;
  • Dólar Cripto: $1202,04.

Dólar ahorro y dólar tarjeta

El dólar ahorro cotizó a $1377,35 en el Banco Nación. El recargo de impuestos lo encarecen 30%, desde el lunes 23 de diciembre, cuando se eliminó el impuesto PAIS. En el 2024, aumentó $358,80.

La cotización surge de la suma del precio del dólar oficial más la retención de 30% en concepto de anticipo de Ganancias, tras los cambios establecido.

El dólar tarjeta tiene las mismas retenciones que el ahorro, por lo que el recargo también llega al 30%, y se negoció a $1376,70. En 2024 escaló $358,80. Este es el tipo de cambio que rige para las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior; incluye plataformas como Netflix o Spotify.