Javier Milei visitó Ualá: "La salida de la pobreza es con más capitalismo"
El Presidente se encontró con el CEO de la startup en sus oficinas de Palermo
El presidente Javier Milei visitó este lunes las oficinas de la fintech Ualá en Palermo, donde fue recibido por el CEO Pierpaolo Barbieri y más de 1.500 trabajadores de la startup.
Durante su discurso, el mandatario destacó la importancia del sector privado en la recuperación económica y afirmó que "la salida de la pobreza es con más capitalismo". Milei subrayó que la economía está entrando en una fase de crecimiento y que, tras superar la recesión, el país se encamina hacia "buenas noticias".
Según el Presidente, la recuperación económica ha sido rápida en parte porque el ajuste se focalizó en el sector público, mientras que el impacto sobre el sector privado fue "menor al 2%".
Milei se enfatizó que la estabilidad macroeconómica que se logró ha sentado las bases para una recuperación sólida. "Lejos de ser recesivo, solo estabilizó la macro y sentó las bases para la fuerte recuperación que estamos experimentando hoy".
Milei también felicitó a Ualá por su papel en la democratización del crédito y la inclusión financiera, facilitando que los sectores más vulnerables puedan digitalizar sus ingresos de manera segura. “Si hay crédito, hay inversión; si hay inversión, hay capital; y si hay capital, hay trabajo”, afirmó, destacando que el capitalismo es el único camino para mejorar las condiciones de vida de los sectores más necesitados. El Presidente se mostró optimista sobre el futuro económico de Argentina y afirmó: "El momento de subirse al tren del progreso es ahora".
La visita tuvo lugar en medio de nuevas regulaciones de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que aumentan el control sobre las billeteras virtuales. Con la Resolución Nº 4298, ARCA anunció que investigará los movimientos de cuentas virtuales que superen los $700 mil y solicitará una justificación para las transferencias que excedan los $400 mil entre aplicaciones o cuentas bancarias, como parte de un esfuerzo para monitorear el uso de fondos digitales en el país.