El presidente Javier Milei expresó su compromiso con la reducción de impuestos, al mismo tiempo que ha anunciado el retorno de las retenciones al sector agroexportador. En una reciente entrevista, el mandatario expresó: “Avísenle al campo que si tiene que liquidar, lo haga ahora porque en junio vuelven las retenciones”.

 Esta afirmación se enmarca en un contexto más amplio de medidas fiscales que su gobierno ha implementado y que han generado diversas reacciones entre los diferentes sectores económicos del país. Las declaraciones de Milei resaltan que, hasta el 30 de junio, los productos más relevantes que el campo argentino exporta se benefician de un régimen de menores derechos de exportación. 

Este cambio se produjo tras la puesta en marcha de una política de bandas cambiarias y una devaluación de facto provocada por el aumento del dólar. A pesar de que durante la campaña electoral el presidente había calificado a los derechos de exportación como un "robo del Estado a los productores", ahora ha indicado que estos volverán a implementarse a partir de la mitad del año. 

 Esta advertencia sugiere un contexto de incertidumbre para los exportadores, quienes deben planificar sus operaciones en un marco de cambios fiscales inminentes. La reducción de los derechos de exportación, que se aplica a cultivos como la soja, el trigo y el maíz desde fines de enero, responde a un intento de motivar al sector agroindustrial a liquidar dólares en un momento de apreciación del peso. 

Chequeado

Sin embargo, hacia finales del mes pasado, se evidenció una desaceleración en el ritmo de ventas de dólares por parte del agro, generada por la creciente tensión cambiaria y la ampliación de la brecha entre el dólar oficial y los tipos de cambio alternativos. En este contexto, el gobierno también ha optado por eliminar el "dólar blend", un régimen que permitía condiciones diferenciadas para la liquidación de divisas.