El presidente Javier Milei expresó su confianza en la posibilidad de liberar el cepo cambiario sobre el mercado del dólar hacia la mitad de este año, dependiendo de la cantidad de divisas que ingresen al país en los próximos meses. "Si me ponen u$s15.000 millones, abro el cepo mañana y la economía despega", afirmó de manera contundente.

Aunque su intención es levantar el cepo lo antes posible, Milei prefiere proceder con cautela y apuntar hacia mediados de año, en línea con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que está monitoreando la situación argentina en el contexto del acuerdo por la deuda. El presidente no descarta que el propio organismo sea una "alternativa" para conseguir los u$s15.000 millones necesarios.

Milei subrayó que levantará el cepo cuando no exista riesgo de hiperinflación y señaló que hacerlo en las condiciones actuales conlleva el peligro de una escalada de precios. "Abrir hoy es un riesgo porque la posibilidad de una híper en ese caso es 50 y 50", expresó durante una entrevista televisiva.

El presidente estima que necesita u$s15.000 millones para levantar las restricciones cambiarias, lo que le permitiría tener herramientas para controlar el precio del dólar y evitar una aceleración incontrolable de los precios. Confía en que el Banco Central podrá acumular una cantidad sustancial de dólares entre abril y junio a través de la liquidación de la cosecha gruesa, lo que crearía las condiciones para avanzar en la eliminación del cepo.