Informe CAME de junio: aumentó la producción, pero cayó el consumo
La entidad empresaria registró también una acumulación excesiva de stock en las plantas fabriles, atribuida al temor sobre una posible escasez de insumos.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que durante la primera mitad del año, la producción manufacturera de pequeñas y medianas empresas (pymes) experimentó un incremento acumulado del 1,2%.
Esto a pesar de que en junio se registró una disminución del 0,6% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este análisis se basa en el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), elaborado por la CAME, con la participación de 404 empresas manufactureras de pequeña y mediana envergadura de todo el país.
La entidad empresarial destacó en un comunicado que "la tendencia iniciada en diciembre último persiste, sin embargo, a pesar de ello, la industria logró concluir el primer semestre del año con un crecimiento del 1,2% respecto al mismo periodo del año anterior".
Según CAME, el poder adquisitivo de los ingresos personales ha disminuido, lo que implica que los consumidores disponen de menos dinero para gastar.
Acumulacion de stock
Además, algunos sectores industriales experimentan una acumulación excesiva de stocks de insumos, motivados por el temor a que la falta de estos genere costos adicionales y logísticos, lo que resulta en una menor liquidez financiera y en una demora en las inversiones en maquinaria o reparaciones.
En relación a los distintos sectores, el rubro de "Alimentos y bebidas" presentó el mejor rendimiento en junio, registrando un aumento en su producción del 5,3% anual. Por el contrario, el sector de "Papel e Impresiones" experimentó la mayor caída, con una disminución interanual del 23,3%.
Por lo tanto, en el sector de Alimentos y bebidas, la producción aumentó un 5,3% anual en junio en términos reales, y acumuló un crecimiento del 5,4% en el primer semestre en comparación con el mismo periodo del año 2022, sin mostrar cambios en la comparación mensual.
Por otro lado, el sector de Papeles e impresiones registró una caída anual del 23,3% en términos reales, una disminución mensual del 10,1% y una caída acumulada del 13,4% en el primer semestre en comparación con el mismo periodo del año anterior.