Impuesto PAIS: qué pasará con el dólar tarjeta y los viajes al exterior
A partir de septiembre, el Gobierno avanzará en la reducción de 10 puntos en el tributo que pesa sobre las importaciones
A partir de septiembre, el Gobierno avanzará en la reducción de 10 puntos en el impuesto PAIS que pesa sobre las importaciones. El tributo pasará de 17,5% a 7,5% y el equipo económico espera que la rebaja en la alícuota se traduzca en una baja de precios en los productos que tienen componentes importados.
De acuerdo a lo que publicó el ministro de Economía, Luis Caputo, la baja en el tributo para las importaciones empezará a regir el próximo lunes y, según los especialistas, tendrá al menos dos impactos negativos. Por un lado, la cuestión fiscal. El superávit que el Gobierno mostró en los primeros meses del año se logró, en gran parte, por el aporte del impuesto PAIS y los ingresos del fisco sufrirán con la reducción.
Las reservas del Banco Central (BCRA) serán el otro punto de dolor en la estrategia oficial. Antes de la disminución del impuesto PAIS, los importadores se retrajeron para aprovechar un tipo de cambio más conveniente una vez que se avance con la baja. Según Portfolio Personal Inversiones (PPI), el dólar importador costará un 8,2% menos.
Sin embargo, cuando la medida se concrete, el movimiento será inverso y las importaciones volverán a despegar. En Outlier puntualizaron que la menor demanda importadora permitió recomponer las reservas netas, que pasaron de US$6493 millones negativos a fin de julio a US$6089 millones negativos al 20 de agosto. Los analistas consideraron que esa mejora será transitoria por la reducción del impuesto PAIS.
Dólar tarjeta y los viajes al exterior seguirán gravados con el 60%
El dólar turista para consumos con proveedores del exterior no se verá afectado por la reducción por lo que continuará cotizando por encima de los $1.500 según el tipo de cambio minorista del Banco Nación, con una carga tributaria del 60%. Este valor es más caro que el dólar blue a $1.355 pesos y más caro que el MEP.
La carga impositiva que actualmente rige sobre el dólar turista es la siguiente: al tipo de cambio minorista del banco de cada consumidor se aplica un plus del 30% del dólar minorista del Nación en concepto de Impuesto PAIS y otro 30% de percepción a cuenta de Ganancias o Bienes Personales. Ninguno de esos dos extras, al menos en lo anunciado hasta el momento, desaparecerá en septiembre.
Según informó el lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) durante julio, plena "temporada alta" en el turismo invernal, ingresaron al país 959.0000 visitantes, pero las salidas al exterior alcanzaron a 1.190.400 de residentes, por lo que el sector turístico dejó un saldo negativo de 231.400 viajantes. Una reducción en la alícuota para gastos de turismo en el exterior podría impactar fuertemente en las alicaídas reservas del BCRA.