Esta viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el dato de inflación correspondiente al mes de junio. A diferencia de otros meses, en los que ha habido coincidencia entre las proyecciones de los especialistas, en esta oportunidad hay expectativas muy dispares. Algunos expertos sostienen que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó más del 5% en el sexto mes del año, mientras que otros afirman que estuvo por debajo de esa barrera.

Quienes estimaron el valor más alto fueron los especialistas consultados por el Banco Central en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que proyectaron que el índice avanzaría un 5,2% en el sexto mes del año, exactamente un punto porcentual más que el IPC de mayo. También algunas consultoras arrojaron una estimación similar. Desde Libertad y Progreso, por ejemplo, midieron un avance de los precios del 5,4%, mientras que Econviews arrojó un resultado del 5,3%.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se refirió a la situación económica actual de la Argentina e insistió en el concepto de que el país salió de “terapia intensiva”. Confiado de que la inflación del mes pasado se va a ubicar por debajo de los cinco puntos, el funcionario ratificó que todavía no saldrá del cepo y que tampoco habrá una devaluación.

“Espero que la inflación de junio esté por debajo de 5%, es la expectativa”, aseveró el ministro de Economía en Radio Mitre. Además consideró que el valor de la núcleo, sin los componentes estacionales, debería empezar con 3%. En mayo el indicador publicado por el Indec había marcado 4,2%, lo que consolidaba una tendencia a la baja desde que Javier Milei desembarcó en la Casa Rosada. “No hay razones macro para que haya inflación, no estamos en una economía recalentada. Está todo dado para que veamos prontamente una inflación llegando al 1%, tranquilamente”, comentó esperanzado Caputo, cuando una parte de los economistas advierten por un posible estancamiento de la caída de la variable.

¿Quién tiene razón? La respuesta se conocerá esta tarde, a las 16, cuando el Indec publique el informe. Por lo pronto, todo parece indicar que la inflación de junio fue superior a 4%, pero inferior al 5%.

Hoy se publica el dato de la inflación de junio y se espera por debajo del 5%

En rigor, por secreto estadístico, las autoridades del Gobierno no pueden acceder anticipadamente a las mediciones del Indec. Por ese motivo, Caputo cuidó las formas y habló de proyecciones, no de un dato concreto. Sin embargo, en la práctica está claro que las declaraciones del ministro de Economía se basan en las estadísticas que publicará el organismo de estadísticas dentro de algunas horas.

¿Fin de la tendencia?

Las diferentes lecturas sobre el avance de la inflación coinciden en un punto: el IPC será mayor al de mayo (4,2%). Más allá de si la inflación avanzó por encima o por debajo del 5%, ni el Gobierno ni los analistas del sector privado ponen en discusión que el Índice de Precios al Consumidor del sexto mes del año será superior al del quinto.

Hoy se publica el dato de la inflación de junio y se espera por debajo del 5%

Aunque se debe esperar la publicación de los datos oficiales para confirmarlo, es prácticamente un hecho que junio pondrá fin a la tendencia de desaceleración inflacionaria que comenzó el pasado mes de enero. Cabe recordar, que el IPC avanzó 25,5% en diciembre, 20,6% en enero, 13,2% en febrero, 11% en marzo, 8,8% en abril y 4,2% en mayo.

Aún así, el dato de junio sería menor al del mismo mes del año pasado, cuando el IPC avanzó un 6%. De hecho, si se confirma el dato por debajo del 5%, será el segundo mejor resultado del último año.