Hallan por casualidad en Concepción un foco del insecto vector de HLB
Fue durante una charla de capacitación en la lucha contra la enfermedad que puede acabar con la citricultura. El evento incluyó un recorrido por fincas de la zona.
Como parte del Programa Nacional de Prevención del Huanglongbing (HLB) y en cumplimiento con el alerta fitosanitaria - resolución N° 258/2023-, se llevó a cabo una sesión de formación y monitoreo intensivo en Concepción los días 12 y 13 de julio.
Esta actividad fue organizada conjuntamente por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (Afinoa), y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc).
Se contó con la presencia de productores y delegados de la Secretaría de Desarrollo Productivo de Tucumán, del Instituto Nacional de Tecnología Aplicada (INTA) y del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
La programación incluyó una conferencia informativa sobre la identificación de Diaphorina citri (insecto portador del HLB), técnicas de monitoreo y directrices generales del Programa.
Peligroso hallazgo
Después de la charla, se realizó una visita a los establecimientos de producción cercanos y a la ciudad de Concepción.
El resultado de la actividad fue el descubrimiento de un foco de Diaphorina citri en la zona urbana, de donde se tomó una muestra para ser enviada al laboratorio de la Eeaoc para su posterior análisis.
En respuesta al hallazgo, se llevarán a cabo labores de control del insecto vector en el área, mediante la utilización de mochilas pulverizadoras de un producto domisanitario que combate la plaga sin afectar la salud humana ni de las mascotas.
Además, se mantendrá la continuidad de los monitoreos en otras regiones adyacentes dentro de la provincia de Tucumán, con el fin de verificar la presencia o ausencia de Diaphorina citri, en consonancia con el alerta fitosanitaria en vigor y las demás actividades planificadas por el Comité de Emergencia.