Golpe al bolsillo: uno a uno, todos los aumentos que llegarán en junio
Algunas subas rigen desde el 1° de junio y otras se percibirán con el correr de las semanas. Todos los detalles y el impacto al bolsillo
Arrancó un nuevo mes y se esperan varios aumentos que llegaran para apretar más los bolsillos argentinos en junio. Sin duda alguna, los incrementos más desafiantes, tanto para el Estado como para el bolsillo de los argentinos, serán los que se aplicarán sobre las tarifas de los servicios públicos.
Preocupado por la inflación (que baja, pero es una variable que hay que tener a raya), el Gobierno decidió mantener congelados (o disminuir) algunos de los aumentos que estaban previstos para el próximo mes. Si bien se espera que el IPC cierre en mayo otra vez en un dígito (según las proyecciones de las consultoras privadas rondará el 4,6%, contra el 8,8% registrado en abril), sigue siendo una variable sensible.
Luz y gas
El Gobierno volvió a postergar las subas previstas para junio a las empresas que se encargan tanto de la distribución como del transporte de luz y de gas en el país, en busca de evitar un impacto mayor en la inflación de los aumentos que se vienen. No obstante, este mes comenzará una quita progresiva de subsidios sobre los usuarios de ingresos medios y bajos, que pagan menos de un 5% del costo total de la energía.
El proceso de quita de subsidios se hará de forma gradual y tendrá una duración de seis meses, aunque todavía faltan definiciones para que el sistema de quita comience a implementarse. Lo que sí es un hecho, es que ya están llegando boletas con los aumentos aplicados en los meses anteriores. En el caso del gas, por ejemplo, los usuarios están comenzando a recibir en estas horas boletas con aumentos del orden del 442% en promedio, correspondientes a los consumos de los últimos meses.
Combustibles
Uno de los aumentos que más temprano percibieron los argentinos en junio es el de los combustibles. Desde el sábado rigen los nuevos precios en las estaciones de servicio de todo el país, tras aplicarse un incremento promedio del 3,5% a nivel nacional.
Alquileres
Para aquellos que firmaron un contrato bajo la Ley de Alquileres -que actualiza el precio anual a través del Índice de Contratos de Locación (ICL)-, en junio sufrirán un aumento de 233,7%.
Si bien se derogó la ley 27.551, a través del mega DNU impulsado por Javier Milei, los contratos en curso siguen igual hasta su fecha de vencimiento.
Con la suba de más de 233%, en junio habrá otro récord de aumento según el Índice de Contratos de Locación (ICL), que realiza el Banco Central (BCRA) sobre la base de la inflación y los salarios.
La fórmula se aplica únicamente para los contratos entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.
Cable y celular
A partir de los primeros días de junio, habrá un nuevo retoque en los precios de estos servicios, y el incremento rondará entre el 8 y el 20%, según el servicio y la operadora.
Casas particulares
Las empleadas de Casas Particulares que cobran de forma mensual recibirán en junio el ajuste del 7% que forma parte de la segunda cuota del incremento salarial del 18% resuelvo el 24 de abril pasado.