Fuerte baja del dólar blue y alivio en la brecha cambiaria
La divisa paralela anotó una baja y se alejó de su récord. ¿A cuánto cotizaron el dólar CCL, dólar ahorro y MEP?
El dólar blue cotiza a $940 para la compra y a $990 para la venta en las casas de cambio informales de la City porteña, $80 menos que el pasado miércoles. Después de la devaluación del tipo de cambio oficial, el blue bajó y la brecha con el dólar oficial es la más baja de los últimos cuatro años.
El spread entre el dólar blue hoy y el dólar oficial de la pizarra del Banco Nación es de 18%, mientras que con el mayorista es de 23,6%.
El tipo de cambio redujo la brecha a su nivel más bajo desde principios de 2020, disminuyendo el spread del 181,5% contra el CCL al 26% al cierre del miércoles. Esta disminución también afectó otras variantes del dólar, como el dólar tarjeta, que experimentó un aumento hasta llegar a $1.332.
En paralelo, el Indec difundió la inflación de noviembre, que fue de 12,8%, el más alto del año. Hasta ahora, el IPC fue acumulando mes a mes dejó una variación del 813% desde diciembre de 2019. Y desde que asumió Sergio Massa, en agosto del 2022, la inflación acumuló una suba de casi el 193%.
Los analistas prevén que las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, llevarán a una inflación por encima del 20% mensual en verano. Según el banco JP Morgan, "se espera que la inflación general se acelere, acumulando algo más del 60% en diciembre y enero". Sin embargo, indicó que si las medidas económicas del Gobierno "se ejecutan correctamente, la inflación debería empezar a desacelerarse en el segundo trimestre de 2024".
Cuál es el precio del dólar MEP
El dólar MEP o dólar Bolsa, que permite comprar divisas mediante bonos sin la necesidad de una cuenta fuera del país, cotiza este jueves a $1.016,22, 0,2% menos que ayer. En el acumulado del año, el MEP registra un aumento del 209,9%.
En tanto, su alternativa, el dólar MEP Ledes —que se obtiene no con bonos, sino a través de la adquisición de Letras de Descuento del Tesoro en pesos (Ledes) para luego de 24 horas venderlas en su especie D (en dólares)— opera a $1.002,70 y registra un descenso de 2,3% con respecto al día anterior.
Mientras que el MEP Senebi, que se compra en la "rueda paralela" donde los grandes agentes de bolsa pactan como compradores o vendedores un precio para la transacción, independientemente de lo que marque la pantalla del mercado, se consigue hoy a $998,51, 4% menos que el miércoles.
Cuánto cuesta el dólar CCL
Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) opera este jueves a $1.001,26, 0,8% menos que ayer.
"Los operadores siguen monitoreando cómo arrancaría la nueva gestión en la plaza cambiaria, donde no se descarta un reacomodamiento hacia la zona de los $600/$700, en busca de ir normalizando la operatoria, así como de reducir la brecha desde el comienzo posiblemente hacia la zona del 50%", analizó el economista Gustavo Ber.
"En esta ocasión, los dólares financieros se toman un respiro tras el último reacomodamiento hasta niveles del orden de los $900, toda vez que la acelerada inflación y el envión monetario continuarían empujando la nominalidad de la economía, más en medio de una estrategia de normalización de precios relativos", completó Ber.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció una nueva regulación para los CEDEARs, los títulos que se utilizan para realizar las transacciones en el dólar Contado con Liquidación (CCL).
“La cantidad de valores nominales vendidos con liquidación en dólares y en jurisdicción local no podrá ser superior a la cantidad de valores nominales comprados con liquidación en dicha moneda y jurisdicción, en la misma jornada de concertación y para cada especie y plazo de liquidación de operaciones, por cada subcuenta comitente”, estipularon.
Cotización dólar Banco Nación, dólar ahorro y dólar tarjeta
El dólar oficial se consigue a $780,62 para la compra y a $820,62 para la venta, según el Banco Nación (bna.com.ar). El promedio del Banco Central (bcra.com.ar) fue de $837,90.
Así, el dólar ahorro cotiza en $1.390,92, tras la modificación de las alícuotas que impulsó el nuevo gobierno.
Cómo cotiza el dólar mayorista
El dólar mayorista cotiza en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y es donde interviene el Banco Central cuando compra o vende dólares, además de ser el lugar donde operan los bancos para hacerse o desprenderse de divisas.
Este jueves, el dólar mayorista cotizó a $800,50 por unidad, 55 centavos por encima de ayer. En la semana anterior, el tipo de cambio mayorista había subido $23,90.
"El mercado mayorista operó con buen volumen y con tendencia vendedora durante todo el desarrollo de la rueda, con probable buena performance oficial", aseguró Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
Reservas Banco Central
El BCRA terminó el lunes con ventas por USD 119 millones para atender demanda del mercado. Así, en la semana el BCRA vendió USD 377 millones y el rojo del mes se ubicó con lo de hoy en USD 484 milones de ventas netas en el mercado.
Volumen operado en el segmento de contado USD 8,472 millones, sin operaciones en futuros MAE y en el Rofex USD 140 millones. /BAE Negocios