Fin del cepo cambiario: el secretario del Tesoro de EE. UU. comenzó la serie de reuniones con Caputo y Milei.
Scott Bessent se verá las caras desde las 14:00 horas con el Presidente, el Ministro de Economía y algunos empresarios nacionales. Se espera que su estadía sea de menos de 12 horas.
Con un importante despliegue de seguridad, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, arribó al Ministerio de Economía de Argentina minutos antes de las 14 horas. Su visita se enmarca en una serie de reuniones que sostendrá con el ministro de Economía, Luis Caputo, y posteriormente con el presidente, Javier Milei.
Relación económica entre Argentina y Estados Unidos
Este encuentro es relevante dado el contexto económico actual, donde se espera discutir un posible apoyo financiero directo desde el gobierno estadounidense, en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que comenzó a implementarse esta semana. La estancia de Bessent en Buenos Aires será breve, ya que está programado que su visita dure alrededor de 12 horas.
Argentina ha mostrado interés en establecer un diálogo con la administración de Donald Trump, especialmente tras el anuncio de aranceles que provocaron un aumento en las tensiones comerciales a nivel global. Aunque el país se encuentra en una posición relativamente favorable, con un gravamen del 10%, el gobierno busca negociar para reducirlo a 0% en algunos productos específicos, lo que podría beneficiar su economía.
Durante este corto tiempo, el secretario del Tesoro tiene planeado no solo reunirse con funcionarios, sino también encontrarse con empresarios locales antes de regresar a Washington. En la agenda destaca una reunión a las 15 horas en la Casa Rosada, que será precedida por el encuentro con Caputo a las 14 horas.
Objetivos de las reuniones
Al finalizar las reuniones, se llevará a cabo una declaración conjunta, además de un encuentro con el principal asesor presidencial, Santiago Caputo. Los temas a tratar en estas reuniones girarán en torno a cuestiones comerciales y a la situación económica general del país. Un aspecto central de la conversación será la continuación de las negociaciones para avanzar en un tratado de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos, lo que podría tener un impacto significativo en las relaciones comerciales entre ambas naciones.
La comitiva que acompaña a Bessent incluye a Matt Schlapp, presidente de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), y a Soledad Cedro CEO de CPAC Argentina. También se une a la delegación Rod Citrone, un empresario estadounidense de renombre y amigo del secretario del Tesoro, que ha manifestado interés en invertir en Argentina, con estimaciones que superan los 5.000 millones de dólares.