La reciente fluctuación en los precios internacionales del petróleo ha generado expectativas de cambios en los valores de los combustibles en Argentina. A pesar de las proyecciones iniciales que indicaban una posible reducción, factores como la eliminación del cepo cambiario y la subsiguiente devaluación del peso han alterado este panorama. En este contexto, es importante considerar que el efecto real sobre los precios de la nafta y el gasoil se manifestará a partir de principios de mayo.

La fijación de los precios de los combustibles en Argentina se basa en una serie de variables fundamentales. Estos incluyen el precio de referencia internacional del petróleo Brent, el tipo de cambio, los impuestos aplicables y el costo de los biocombustibles. En el periodo anterior a la eliminación del cepo, el Gobierno había implementado una tasa de devaluación mensual, conocida como crawling peg, que se trasladaba a los precios finales al consumidor.

El lunes pasado, con la instauración de un mercado de cambios más flexible, el peso argentino sufrió una devaluación del 13%. Este ajuste se espera que tenga un impacto directo en los precios de los combustibles, dado que una parte de esta devaluación se trasladará a los costos que enfrentan los consumidores. Desde el Ministerio de Economía, se anticipa que la inflación no descenderá por debajo del 5% en el corto plazo.

A pesar del efecto negativo de la devaluación, es importante destacar que el precio internacional del Brent también ha experimentado una baja en las primeras semanas de abril. Este descenso podría actuar como un factor atenuante en el aumento de los precios de los combustibles, al menos parcialmente compensando el impacto de la devaluación del peso.

Fin del cepo al dólar y el impacto en los precios de combustibles: qué pasará con la nafta y el gasoil

A medida que se acerca el final del mes, es relevante señalar que el sector petrolero ha confirmado que la revisión de precios continuará siendo mensual. Esto implica que las empresas estarán atentas a cómo se comportan todas las variables económicas antes de realizar ajustes. Por el momento, no se ofrecen proyecciones claras sobre la dirección que tomarán los precios de la nafta y el gasoil.

Variaciones del Precio del Brent

Un aspecto crucial a considerar es el precio internacional del Brent, que ha mostrado una tendencia a la baja. En la actualidad, el Brent se ha estabilizado en torno a los 65 dólares por barril, luego de haber caído a 59 dólares. Esta situación se debe a decisiones de la OPEP de aumentar la producción y a una posible desaceleración del comercio global.

Las refinerías, en particular YPF, han reiterado que los precios de venta están vinculados a la paridad de importación. Esto significa que cualquier cambio en el precio del Brent tendrá repercusiones directas en los costos internos. El CEO de YPF, Horacio Marín, había anticipado que una disminución en el precio del Brent podría reflejarse en los surtidores, aunque este efecto se verá contrarrestado por la devaluación del peso.

Fin del cepo al dólar y el impacto en los precios de combustibles: qué pasará con la nafta y el gasoil

Expectativas de Aumento de Precios

Aunque se espera que la depreciación del peso provoque un aumento en los precios de los combustibles, la caída en el precio internacional del petróleo podría moderar este incremento. Así, el efecto combinado de ambos fenómenos podría resultar en un ajuste más moderado de lo anticipado.

Finalmente, es fundamental no perder de vista la influencia de los biocombustibles y los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Estos elementos se actualizan mensualmente, por lo que su impacto en los precios de los combustibles se hará visible en las próximas semanas, contribuyendo al complejo entramado que afecta a los precios finales al consumidor.

En conclusión, el futuro de los precios de los combustibles en Argentina dependerá de una serie de factores interrelacionados, incluyendo la dinámica del mercado internacional y las decisiones económicas internas. Las próximas semanas serán clave para entender el rumbo que tomarán estos precios en un contexto económico que sigue siendo incierto.