Este lunes, 6 de noviembre, se cumplen 99 años de la creación de la Asociación Bancaria, por lo cual, dice la página web del sindicato -más conocido como “La Bancaria”- es el “Día del Bancario/a” que tiene la condición de “no laborable”, lo que deriva en un feriado bancario, amén del hecho de que los trabajadores del sector reciben un “bono a modo de compensación” que se actualiza año a año en negociaciones paritarias.

La medida afecta a todas las entidades financieras del país, por lo cual los bancos públicos y privados de todo el país operan en manera reducida. De hecho, los bancos estarán cerrados y no habrá atención al público en las entidades financieras de todo el país. Sin embargo, dada la creciente digitalización y posibilidad de auto-servicio en las operaciones bancarias se podrán realizar de manera electrónica, a saber:

 

-Operaciones en cajeros automáticos y terminales de autoservicio.

-Depósitos y extracciones de efectivo, y pago de tarjetas de crédito

-Pagos electrónicos de servicios, aunque se tomará como fecha de pago el primer día hábil posterior

-Uso del homebanking y las aplicaciones de los bancos

-Extracciones de efectivo en supermercados y farmacias

Cabe tener en cuenta, sin embargo, que no habrá “clearing” de operaciones, por lo que operaciones como depósito de cheques se acreditarán recién el día martes 7 de noviembre.

Por la misma razón, las operaciones bancarias con vencimiento el lunes 6 se acreditarán al día siguiente.

En su página Web, el Banco Central informa, en lenguaje inclusivo, que “el Día de las y los trabajadores bancarios las sucursales bancarias de todo el país no abrirán para la atención al público por la celebración del Día de las trabajadoras y trabajadores bancarios” y tampoco lo harán las cámaras compensadoras que actúan en la liquidación y compensación de las operaciones.

Durante la jornada estarán habilitados los medios electrónicos, como cajeros automáticos y los home banking, y estarán disponibles los sistemas de pagos digitales, como las billeteras, las tarjetas de débito y de crédito y se podrá realizar pagos con transferencia.

Las operaciones con vencimiento ese mismo día se liquidarán al día siguiente, como así también las liquidaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Según el calendario dispuesto por ente previsional los DNI terminados en 6 y 7 pasarán al martes 7 y los que terminan en 8 y 9 el miércoles 8 de noviembre.

El Día del Bancario se celebra en la República Argentina el 6 de noviembre en conmemoración de un hito histórico para los trabajadores del sector financiero. En 1950, se logró un acuerdo entre los empleados bancarios y las entidades bancarias que estableció mejoras en las condiciones laborales y salariales de los trabajadores.

Este acuerdo, conocido como el Convenio Colectivo de Trabajo, marcó un hito en la lucha sindical y laboral de los bancarios, y desde entonces se ha celebrado el 6 de noviembre como el Día del Bancario en reconocimiento a esta importante conquista laboral. La fecha es una ocasión para recordar y honrar la lucha y el esfuerzo de los empleados bancarios en busca de mejores condiciones de trabajo y beneficios para su gremio.