Estiman que la inflación de mayo podría quedar por debajo del 5%
Los precios siguieron con la desaceleración durante abril según informó el INDEC, pero ¿cómo les irá en mayo según la consultora que más aciertos logró?
La inflación de abril fue de 8,8% y si bien creció de manera interanual, mostró una desaceleración con respecto a marzo, mes en el que había alcanzado el 11%. El Gobierno busca continuar esta tendencia en mayo y una consultora adelantó cuál puede ser la escalada de precios en el quinto mes del año.
EcoGo, una de las que más aciertos ha tenido en relación al índice que publica mensualmente el INDEC, divulgó un informe que analizó las dos primeras semanas de mayo y trazó una proyección sobre cuáles pueden ser los aumentos del quinto mes del año.
En la previa del último informe del organismo, la consultora que encabeza Marina Dal Poggetto acertó el 8,8% que informaron el último martes y ahora detalló también cuánto acumularán los primeros cinco meses del 2024.
Según anticipó EcoGo, la proyección sería una reducción a la mitad del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y se consolidaría la tendencia decreciente que festejó el Gobierno de Javier Milei esta semana a pesar de que la inflación núcleo fue más alta de los esperado.
Inflación de mayo: de cuánto será según la consultora que más acierta
"La inflación de mayo se ubicaría así en 4,6% mensual. El dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones. El incremento respecto a la semana pasada responde a un reajuste en la categoría salud, en particular en lo que refiere a prepagas, donde a pesar de la sanción aplicada por la CNDC que les obliga a bajar sus precios, se registraron aumentos por parte de algunas prestadoras", detalla el informe.
Según informaron, se mantiene la reducción de productos que aumentan sus precios, mientras se eleva la cantidad que baja de valor en las últimas semanas de relevamiento.
De manera interanual la inflación llegaría al 289%, lo que provocaría, por primera vez en la era Milei, una caída del porcentaje real ya que en abril, según detalló el INDEC, fue de 289,4% al tomar desde mayo 2023 hasta el cuarto mes de este año.
En el rubro más sensible como son los alimentos, desde EcoGo especificaron que "registraron un incremento del 1,3%, en línea con lo observado en las semanas previas. Con este dato y considerando aumentos proyectados para las semanas restantes del 1%, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 5,1% en el mayo".
En esta semana, los productos que más subieron fueron el pan fresco con un 8,3%, la papa con un 6,3% y las aves frescas o congeladas con un 4,4%, todos productos clásicos de la canasta alimentaria argentina.
Inflación de mayo: el pronóstico de Ferreres & Asociados
Quién también habló sobre cómo ve la inflación para mayo fue el economista Fausto Spotorno.
El director del Centro de Estudios Económicos de Orlando J. Ferreres & Asociados afirmó que esperan una inflación en el orden del 4,5% para mayo. "En las 2 primeras semanas medimos incrementos del 3,5%", detalló. /Cronista