Este sábado volvió a aumentar la nafta en Tucumán
Desde este sábado cargar combustible a cualquier tipo de vehículo es un poco más caro. A cuánto se fue la nafta súper, que tuvo un aumento de casi $10
En las primeras horas de este sábado, distintas estaciones de servicio estaban modificando algunas pizarras de cara a lo que significaría un nuevo aumento de los combustibles. Según se informó, el incremento se vio principalmente en las estaciones YPF, aunque en las próximas horas podrían sumarse otras banderas.
Los valores de la nafta se habían actualizado por última vez el pasado 17 de junio. En aquella ocasión, el incremento a nivel nacional había sido de $11, mientras que en la provincia fue de casi $14.
Leé también: Denuncian maltratos contra el acusado del crimen del policía
Mientras que con el nuevo aumento los precios quedaron así: súper $238.80, Infinia $305.00, Ultra $259.8 e Infinia Diesel $335.80. El combustible general (nafta súper) sufrió un fuerte ajuste de más de $10 respecto a los números que figuraban hasta el día viernes. Tanto la nafta Infinia como el gasoil tuvieron el incremento más duro con $14 y $14, respectivamente.
Hasta junio, las petroleras indicaban que bajo el acuerdo de Precios Justos aumentaban sus precios después del día 15 de cada mes. Sin embargo, en Tucumán dieron el puntapié inicial unos días antes. Ahora quedará ver de qué manera se acoplan las distintas petroleras privadas como Shell y Axion y en qué momento del fin de semana lo hacen, ya que suelen definir sus precios luego de que YPF marque el camino.
Los tips que divulgó la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética para cuidar el bolsillo al volante:
Preparar el viaje
Hay una serie de chequeos que son útiles para tener presentes y optimizar el uso de combustible, dice la guía. Principalmente el mantenimiento periódico, como el control del estado de los filtros y frenos, la alineación y el balanceo, entre otros.
El Gobierno también recomienda circular con una presión adecuada de neumáticos. Así "se reduce la resistencia a la rodadura, disminuyendo el consumo de combustible, ahorrando dinero y minimizando el impacto en el medio ambiente".
Por otra parte, hace hincapié en la correcta distribución del peso dentro del vehículo para evitar una mayor resistencia del aire y mayores niveles de consumo, y en la planificación previa de la ruta por la que se circulará para evadir congestiones y embotellamientos.
Velocidad de manejo: moderada y constante
Según esta guía, la técnica "más importante" en la conducción urbana es "manejar a una velocidad moderada y constante". Esto demanda menos energía porque evita aceleraciones y frenados innecesarios, algo que afecta "severamente" al consumo de combustible.
Basada en un estudio de Natural Resources Canada NRCan, el Gobierno asegura que "ir variando entre 75 km/h y 85 km/h cada 18 segundos puede aumentar el consumo en un 20 por ciento", y que "la mayoría de los autos operan con mayor eficiencia cuando viajan entre 50 y 80 km/h".
Al mismo tiempo, desaconseja circular a velocidades superiores a 120 km/h. Con ese ritmo de viaje, un vehículo utiliza "un 20 por ciento más de combustible que a 100 km/h".