El medio aguinaldo de diciembre llegó para los empleados en relación de dependencia en un cierre de año marcado por el estreno de un nuevo gobierno. Este cambio trajo consigo una devaluación que impulsó el tipo de cambio oficial en un 118%, generando un incremento significativo en los precios.

En medio de este contexto, el Banco Central redujo la tasa de interés para plazos fijos. La autoridad monetaria anunció la disminución de la tasa mínima del 133% al 110% nominal anual, equivalente a un rendimiento mensual del 9,1%. A pesar de los pedidos de eliminación por parte de los bancos, se mantienen los plazos fijos ajustados por inflación mediante la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA).

En qué conviene invertir el aguinaldo con suba de la inflación y caída de la tasa

El medio aguinaldo suele destinarse a pagar deudas, compras navideñas o vacaciones. Sin embargo, para quienes buscan invertirlo y protegerse de la inflación estimada entre 25 y 30% en diciembre, los analistas sugieren considerar opciones de inversión. José Ignacio Bano, asesor financiero, señaló que en este escenario de baja de tasas, invertir con algo de riesgo se vuelve necesario para superar la inflación.

Los bonos CER han sido tradicionalmente una cobertura contra la inflación, pero su aumento de precio presenta desafíos para nuevos inversores. En este contexto, expertos como Pamela Elías de PPI, sugieren mantenerse en activos en dólares o aquellos ligados a la inflación, como los vinculados al índice CER, ofreciendo ajustes cercanos al aumento de precios.