Comenzó el segundo mes del año, y con el repaso mental de los impuestos y servicios que hay que pagar, aparece un tema recurrente y que también golpea al bolsillo: el salario por hora y por mes de las empleadas domésticas. 

Por el momento, no hubo convocatoria al Consejo del Salario para revisar la situación salarial y determinar un nuevo aumento, por hora y por mes para este sector. De esta forma, se mantienen por ahora los valores correspondientes al último tramo del acuerdo firmado en octubre de 2023, que responde a diciembre pasado. Ese incremento, que alcanzaba a un 34% en total, fue dividido en tres cuotas de 12% octubre, 12% noviembre y 10% diciembre.

Cómo quedan los salarios por hora y por mes para febrero de 2024

Para la 5° categoría (la más demandada), personal para tareas generales:

  • Personal con retiro: $ 1.416,5 la hora; $ 173.758 el mes.
  • Personal sin retiro: $ 1.528 la hora; $ 193.217 mensual.

Para la 4° categoría, cuidado de personas

  • Personal sin retiro: $ 1.528 la hora; $ 193.217 mensual.
  • Personal con retiro: $ 1.708,5 la hora; $ 215.320 por mes.

Para la 3° categoría, caseros

El mes queda en $ 193.217. Y la referencia para los que pagan por hora es de $ 1.528.

Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en febrero de 2024

Para la 2° categoría. personal para tareas específicas

  • Personal con retiro: $ 1.617,5 la hora; $ 198.037 el mes.
  • Personal sin retiro: $ 1.773,5 la hora; $ 220.449 mensual.

Para la 1° categoría, Supervisora

  • Personal con retiro: $ 1.708,5 la hora; y $ 213.159,5 el mes.
  • Personal sin retiro: $ 1.871,5 la hora; y $ 237.435,5 mensual.
 
 

Qué cambió tras la llegada de Javier Milei a la presidencia

La llegada de Javier Milei a la presidencia vino con algunos cambios, en enero por ejemplo salió el DNU con 360 artículos que contemplan algunos cambios, por ejemplo, hay uno que afecta de manera directa a las empleadas domésticas. Qué dice la ley, qué cambia.

El DNU 70/2023 publicado en el Boletín Oficial derogó el artículo 50 de la Ley 26.844 del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. De esta forma, se eliminan las sanciones que pesaban ante la falta de registración laboral, empleo en negro, o registración deficiente.

Traducido para las empleadas de Casas Particulares significa que dejarán de cobrar esa multa o lo que suelen llamar indemnización doble. "En el mismo sentido que para un trabajador formal, elimina el agravamiento de la indemnización por despido", explicó entonces a Clarín el tributarista, Sebastián Domínguez.

"El régimen de la ley de trabajadoras de Casas particulares es la 26.844 y el artículo 50 lo que establece es una duplicación de la antigüedad en aquellos supuestos de registración deficiente o falta de registración, es decir, trabajo en negro", coincidencia, la Dra. Silvana Iudkovsky. Y siguió: "Qué fijaba el articulo 50 es lo que se llama agravamiento indemnizatorio. Este nuevo decreto los estaría eliminando".

"La intención, si se leen los otros artículos del decreto, es eliminar las multas por tener trabajadores en negro o tenerlos registrados de manera deficiente", explicó la especialista a Clarín semanas atrás. Y agregó: "Creo que se busca una simplificación, pero no fomentar el trabajo en negro".

Cómo se calculan las vacaciones de una empleada doméstica

El esquema de días de descanso varía según la antigüedad:

  • Menos de 6 meses: 1 día de descanso por cada 20 días trabajados.
  • De 6 meses a 5 años: 14 días.
  • De 5 a 10 años: 21 días.
  • De 10 a 20 años: 28 días.
  • Más de 20 años: 35 días.