El precio del limón se dispara un 76% y anticipan nuevas subas
El costo del limón sufrió un fuerte incremento en octubre debido a problemas estructurales y climáticos, alcanzando precios de hasta 30.000 pesos por unidad. Para fin de año, podría llegar a los 40.000 pesos.
En octubre, aunque la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un aumento moderado del 1,7% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), algunos productos específicos se destacaron por sus fuertes incrementos. Uno de ellos fue el limón, cuyo precio escaló un 76% en el mes, alcanzando valores de hasta 30.000 pesos. Este aumento responde a una crisis estructural en la producción de cítricos, según explicó el productor frutihortícola Mariano Winograd.
“De las 50.000 hectáreas de limones que había en Tucumán, solo quedan alrededor de 30.000 activas; el resto se ha reemplazado con caña de azúcar o está en estado de abandono", señaló Winograd. La falta de floración durante el otoño e invierno ha generado una escasez de fruta en el mercado, haciendo que el precio del limón, que antes rondaba los 7.000 pesos, ahora alcance los 25.000 pesos por unidad.
Ante esta situación, se han comenzado a importar limones desde Chile, que llegan al mercado con precios de 30.000 pesos. Winograd advirtió que para diciembre y enero será necesario importar desde Egipto y España, lo que podría elevar el precio a unos 40.000 pesos, agravando aún más el impacto en el bolsillo de los consumidores.
Además del limón, el zapallo anco fue otro de los productos con un incremento notable, alcanzando un alza del 36% en octubre. Estos aumentos resaltan en un contexto donde el rubro de alimentos acumula un 107% de inflación en lo que va del año y un 193% en comparación con el mismo periodo del año anterior.