El peso argentino cerró el año como la segunda moneda más devaluada del mundo
El año económico en Argentina estuvo marcado por constantes crisis a lo que los especialistas aluden a los diferentes vaivenes en el marco político
El peso argentino ha concluido el año ocupando el segundo lugar en el ranking de las monedas más devaluadas a nivel global, según un informe de Bloomberg. Esta posición se mantenía previamente junto a la libra libanesa, antes de la llegada de Javier Milei y las recientes fluctuaciones.
El análisis muestra que el peso argentino se devaluó en un 77,89%, mientras que la libra libanesa registró una devaluación del 89,89%. La lista continúa con otras monedas como la Naira nigeriana (-42,57%), Kwanza Angoleña (-39,05%), Kwuacha Malauiano (-39%) y la Lira Turca (-35,51%), entre otras. En contraste, entre las monedas más valoradas se encuentran el Afgani afgano (27,72%), el peso colombiano (23,22%), el peso mexicano (13,22%) y el Colon Costarricense (12,64%).
El año estuvo marcado por dos notables ajustes en el tipo de cambio oficial. El primero ocurrió en agosto, inmediatamente después del balotaje, con una devaluación del 17,9% validada por el Banco Central. Este movimiento se justificó como un paso necesario para resolver las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. El segundo ajuste significativo se dio con la llegada de Javier Milei, devaluando la moneda en un 54% y elevando el valor del dólar a los $800, alcanzando niveles significativos en términos reales.
Fuente: ámbito