El gobierno levanta el cepo cambiario: cómo será el esquema de flotación del dólar
El ministro de Economía, Luis Caputo, dio detalles de la medida que regirá desde el lunes, tras confirmarse el acuerdo con el FMI.

Este viernes, el Gobierno argentino hizo un anuncio significativo respecto a las políticas cambiarias del país.
A través de un comunicado emitido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y una conferencia de prensa del ministro de Economía, Luis Caputo, se dio a conocer el levantamiento del cepo cambiario, una medida que ha estado en vigor durante un tiempo prolongado y que había generado diversas opiniones, tanto a favor como en contra.
En este contexto, se comunicó que se abandonará el sistema de crawling peg, que implicaba un ajuste mensual del tipo de cambio de un 1%, para adoptar un nuevo esquema de bandas de flotación movibles.
Cómo se definirá la cotización
Este nuevo sistema establecerá que la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil que va desde los $1.000 hasta los $1.400, con límites que se ampliarán a un ritmo del 1% mensual.
Esta decisión marca un cambio en la forma en que se manejará la política cambiaria en el país, introduciendo una mayor flexibilidad en la cotización del dólar.
El anuncio también incluyó la eliminación de ciertas restricciones, como la del denominado dólar blend, que había sido establecido en etapas anteriores de control cambiario.
Fin para las restricciones
A partir de ahora, se eliminarán las restricciones cambiarias para las personas físicas, se permitirá la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025, y se flexibilizarán los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior.
Estas medidas buscan facilitar el flujo de capitales y agilizar las operaciones comerciales internacionales. Asimismo, el BCRA reforzará el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria, lo cual implica que no habrá emisión de pesos por parte de la autoridad monetaria para financiar el déficit fiscal ni para remunerar sus pasivos monetarios.
Esta decisión es parte de un esfuerzo por estabilizar la economía y contener la inflación, factores que han sido objeto de atención constante en la agenda económica nacional.
La implementación de estas medidas se enmarca dentro de la Fase 3 del programa económico, que comenzará a regir desde este lunes.
Si bien el levantamiento del cepo y la flexibilización de las restricciones cambiarias son pasos hacia una mayor liberalización del mercado de cambios, los efectos de estas decisiones sobre la economía nacional serán objeto de seguimiento y análisis en los próximos meses.