El Gobierno dio marcha atrás con el freno a la exportación de carne
Se reunió con los representantes del sector y ahora dice que llegará a un acuerdo para abastecer el mercado interno y sostener las exportaciones.
La abrupta suba de la hacienda en el inicio de la semana en el Mercado Agroganadero de Cañuelas puso en alerta al Gobierno, en medio del anuncio de la inflación que difundió el Indec, que alcanzó un 6,3%.
"El Gobierno suspendió las exportaciones de carne por 15 días", decía el mensaje que trascendió desde la Aduana. "Sin acuerdo, no habrá permisos de exportación", agregaron en vísperas de una reunión que tenían pactada con el Consorcio ABC, cámara que agrupa a los exportadores de carne, por el programa de precios accesibles. Pero, rápidamente, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, salió a desmentir la versión que salió desde el organismo que conduce Guillermo Michel.
"Nuestra responsabilidad como funcionarios públicos es llevar certidumbre a los sectores productivos y tranquilidad a la gente. Desde @Economia_Ar estamos negociando los precios de carnes para el mercado interno y no hay suspensiones a la exportación de carnes", aclaró en su red social.
Después de este ida y vuelta, ambos funcionarios se reunieron con Mario Ravettino, presidente de ABC. "Estamos trabajando con el sector en un acuerdo de volumen y precios para el abastecimiento en el mercado doméstico y sostener las exportaciones", dijo Michel dando marcha atrás de la decisión de cerrar las exportaciones.
Según publica Clarín, las reuniones continuarán esta semana con el objetivo de que el valor del producto no se dispare. Las alarmas del Gobierno se encendieron tras la fuerte suba de las diferentes categorías de hacienda: los novillos aumentaron 25%, los novillitos y vaquillonas escalaron casi un 30%, las vacas se acercaron al 20% y los toros un 24%.
Así, los valores promedios tocaron los $784, $843, $792, $ 540 y $ 550, respectivamente, Según los referentes del mercado, esta suba se dio por la devaluación del 21,8% del peso que se dio el lunes y el dólar maíz que afectó en las semanas anteriores. "Es una recomposición de la hacienda", dijeron. "La hacienda estaba en un 60 % retrasada. Ahora estaría en los niveles lógicos con esta suba. Le quedará un 10 a 15% actualizar pero ahora estaría bien", agregó otro referente del sector ganadero.
Y se espera que ese fuerte aumento de la hacienda, que representa el 50% del valor de la carne, se traslade a las carnicerías y góndolas el fin de semana. Sería la segunda suba fuerte de la carne en 15 días. Ya subió un 20% a principios de agosto.