El Gobierno decidió bajar las retenciones al campo: la reacción del sector en Tucumán
La medida regirá desde el lunes hasta el 30 de junio para los principales cultivos, como la soja, que pasará de 33% a 26%; las que sí se eliminarán de manera permanente son las retenciones a las economías regionales
El Gobierno decidió bajar de manera “temporal” las retenciones a los principales cultivos que producen el campo, entre ellos la soja, tras un reclamo del sector por la baja del precio internacional en los commodities y por las promesas de campaña de Javier Milei. La medida regirá desde este lunes 27 de enero hasta el 30 de junio de este 2025.
La reducción fue confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo. En el mismo mensaje, los dos funcionarios anticiparon que habrá una eliminación permanente de las retenciones para las economías regionales. La decisión se tomó, según el titular de la cartera, luego de alcanzar el superávit fiscal. La quita de las retenciones llega en un momento de bajos precios internacionales, que se encuentran en su mínimo histórico, y alta carga tributaria.
“Esto es algo muy bueno, es un lindo mensaje para el campo, con lo difícil que está la situación para el Gobierno lograr que se bajen las retenciones y que a los regionales nos bajen a cero, a nosotros para el NOA nos sirve para el azúcar, por ejemplo”, planteó el presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, José Frías Silva (h).
“Creo que es un mensaje esperanzador. Lo bueno es que ahora ya el Gobierno hizo lo suyo, y sería muy bueno que la Provincia también se suba al mismo barco con este compromiso con los impuestos”, pidió el directivo. “Tal vez no sea suficiente, esperemos que acompañen un poquito los precios para que esto pueda repuntar y nos dé un golpecito, que llueva porque la sequía es muy difícil. Pero cuanto menos esto es una linda caricia al productor”, horneado.
Roberto Palomo , vicepresidente de Apronor, consideró que la medida es positiva en particular para Tucumán. “En nuestro caso, que somos productores de granos y que estamos a más de 1.000 kilómetros del puerto, somos los que más sufrimos los derechos de exportación porque se calculan sobre el precio FOB, entonces a medida que te alejas del puerto, la incidencia es más potente todavía de este impuesto de las retenciones, de los derechos de exportación”, afirmó. Igual, ratificó que el pedido es que Javier Milei cumpla con la promesa de campaña de eliminar las retenciones. “No nos va a salvar la campaña, que está baja, pero sí ayuda”, añadió. Igual alertó: “no termina de conformar al sector la temporalidad de la medida. El Gobierno te pone una zanahoria para que el productor en la próxima cosecha liquide pronto e ingresen los dólares que el Gobierno necesita”.