El Gobierno nacional comenzaría a publicar, desde este miércoles, toda la base de datos de la que dispone sobre precios en supermercados de todo el país. Lo hará gracias al programa Precios Claros, en el que cualquier consumidor puede consultar cuánto vale el bien que busca.

La información - que se confirmaría con la publicación en el Boletín Oficial- fue confirmada por Santiago Migone, jefe de asesores de la secretaría de Industria y Comercio de la Nación.

Atención consultoras, programadores, etc: vamos a comenzar a publicar la base de datos de Precios Claros (SEPA). 12 millones de datos diarios con información de producto, ubicación, etc. para que pueden hacer análisis, desarrollar apps, y todo lo que se les ocurra”, publicó en su cuenta en X.

El SEPA contiene toda la información diaria que 3.600 supermercados de todo el país le envían al Gobierno, lo que hace una base de datos de 12 millones de precios que las cadenas deben mandar cada mañana a la Secretaría de Comercio. Lo hace desde 2016, cuando fue creado el sistema.

Hasta ahora, esos datos iban a la web de Precios Claros (www.preciosclaros.gob.ar) en el que se pueden consultar precios y comercios, para saber dónde se puede comprar más barato.

El objetivo, como dijo Migone, es abrir los datos para su acceso público y con ellos, analistas, programadores, y hasta los consumidores puedan hacer los análisis comparativos y diagnósticos que quieran.

Además, se relanzará la web del programa.

/La Voz