El Gobierno busca acelerar el permiso de exportación de cítricos a Estados Unidos
Un miembro de la Cámara de Comercio de Estados Unidos adelantó el día previo al resultado electoral que la relación será “brillante” y que la Argentina tiene gran potencial en alimentos y energía.
Javier Milei buscará ser el nuevo amigo de Donald Trump, con una renovada agenda exportadora.
Los cítricos dulces y la carne son los productos que el Gobierno puso arriba de la mesa, aunque los negocios podrían expandirse más. El vicepresidente para las Américas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Niel Harrington, dijo: “Tenemos que resolver problemas importantes juntos como la inseguridad alimenticia y energética, y la Argentina tiene un gran potencial para eso”.
Harrington participó del Foro Abeceb que se desarrolló el martes, antes de conocer los resultados a favor de Trump. Sin embargo, aventuró una relación “brillante” entre ambos países. Su palabra cobra relevancia, ya que pertenece a una cámara que nuclea a empresarios estadounidenses. De esta manera, marcó con claridad dos rubros en los que el comercio bilateral puede prosperar: energía y alimentos.
Sobre estos últimos productos el Gobierno concentró su agenda de hace casi un mes, cuando una comitiva del Ministerio de Economía viajó a Washington y mantuvo una reunión con autoridades del Departamento de Comercio norteamericano. “Nosotros les contamos todo lo que estamos haciendo y ven con muy buenos ojos el proceso. En ese marco, se plantearon temas de apertura de mercado y aumento de cuotas para exportación argentina”, narraron miembros del equipo argentino liderado por el secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo, y el subsecretario de Comercio Exterior, Esteban Marzorati.
Los objetivos que dejó ese encuentro, según funcionarios argentinos, fueron acelerar las certificaciones sanitarias para la habilitación de ingreso y comercialización de cítricos dulces argentinos en Estados Unidos y aumentar la cuota exportadora de carne.
“Los limones argentinos son los mejores del mundo. Lo dicen los mercados más exigentes. Pero los cítricos dulces –naranjas, mandarinas y pomelos– no se quedan atrás”, sostiene un documento de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. /La Nación