El FMI cerró la misión en Argentina y aseguró que el diálogo fue “altamente positivo”
El organismo aseguró que las conversaciones técnicas continuarán en las próximas semanas. El Gobierno busca un acuerdo con desembolsos que le permita acelerar la salida del cepo
El Fondo Monetario Internacional confirmó este martes el fin de la misión técnica que realizó en los últimos días con funcionarios del equipo económico para avanzar en un acuerdo con financiamiento que le permita al Gobierno acelerar la salida del cepo. En las próximas semanas continuarán las negociaciones de manera virtual y no está en agenda, por el momento, una visita del Ministerio de Economía a Washington.
Un grupo de técnicos del FMI habían llegado el miércoles pasado a Buenos Aires para sostener una agenda intensa de intercambios con el Ministerio de Economía y el Banco Central. Según pudo saber Infobae, este martes por la mañana tuvo lugar una última ronda de conversaciones en la sede de la autoridad monetaria antes de que finalice de manera formal el trabajo de la comitiva.
Como suele suceder, el organismo publicó un comunicado para informar el cierre de la visita: “Una misión del FMI visitó Buenos Aires la semana pasada para avanzar en las conversaciones sobre un nuevo programa. El diálogo fue altamente constructivo y positivo. Los equipos técnicos continuarán conversando en las próximas semanas”, mencionaron fuentes del FMI.
El organismo suspendió la conferencia de prensa regular de la portavoz Julie Kozack, que estaba prevista para este jueves, y tendrá lugar la semana próxima. Se espera que con la llegada de los técnicos que estuvieron en Buenos Aires, haya una reunión informal del directorio del Fondo Monetario para analizar el resultado del toma y daca.
El organismo no especificó quiénes fueron los negociadores del Fondo Monetario que estuvieron esta semana en la Argentina, pero el jefe de la misión argentina es el economista venezolano Luis Cubeddu, que además es el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, que encabeza el chileno Rodrigo Valdés, un nombre que fue vetado por el Gobierno como interlocución desde Washington.
En el Gobierno aseguran que no estaba previsto que esta instancia técnica ya arrojara conclusiones en la negociación, sino que el proceso será más largo e incluirá más reuniones virtuales. “El Gobierno no quiere hacer ningún cambio hasta después de las elecciones. También sabemos que cuanto más atraso cambiario hay, mayores expectativas de corrección hay, lo que indica que cuanto más cerca de las elecciones habrá más volatilidad cambiaria. El Fondo tiene sus reparos para financiar lo que sería una salida de capitales”, dijo el ex director argentino ante el FMI Héctor Torres en declaraciones a Canal E.
Antes de su participación en la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, Milei se reunió con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en Washington. Allí fue donde se pactó el viaje del equipo técnico del organismo internacional a Buenos Aires.
Después del encuentro, Georgieva confirmó que el organismo multilateral está trabajando en un nuevo programa para el país. El objetivo del Gobierno es lograr un nuevo acuerdo por al menos US$11.000 millones, que podrían permitir la eliminación del cepo cambiario. La titular del FMI destacó el “gran progreso” en la reducción de la inflación, estabilizar la economía y recuperar el crecimiento. “La pobreza en Argentina finalmente está disminuyendo”, indicó.
Además, la ejecutiva contó más detalles sobre la reunión con Milei: “Discutimos el futuro de nuestra cooperación. Estaremos trabajando en un nuevo programa, un equipo del Fondo irá a Buenos Aires y creo que el resultado será una Argentina más dinámica y próspera”.