El dólar mostró una tendencia a la baja en el tercer día de flotación
El tipo de cambio mayorista se hundió más del 5% y el minorista cerró debajo de los $1.200, mientras que el dólar blue marcó un retroceso.
El mercado cambiario argentino ha experimentado significativos movimientos en sus cotizaciones a lo largo de esta semana. En particular, el dólar oficial mayorista ha registrado descensos notables en su valor, cerrando este miércoles con una cotización de $1.126 para la compra y $1.135 para la venta. Esta cifra representa una reducción de $65 en un solo día, aunque, al analizar el comportamiento semanal, se observa un incremento de $52,50 en comparación con el inicio de la semana.
Por otro lado, el tipo de cambio minorista, que se refleja en entidades bancarias como el Banco Nación, ha alcanzado un valor inferior a los $1.200. Este fenómeno se ha producido en el contexto de la implementación de un sistema de cotización "flexible" entre bandas, que comenzó a operar el lunes pasado, marcando un momento clave en la política cambiaria del país.
Asimismo, las cotizaciones en el mercado paralelo han continuado su tendencia a la baja, lo que ha resultado en una compresión de las brechas existentes entre los distintos tipos de cambio.
Este comportamiento podría estar asociado a varios factores, como una oferta notable por parte de los actores del mercado, en particular del sector agroexportador y otros exportadores, quienes han incrementado sus operaciones, posiblemente en anticipación a los feriados de Semana Santa.
Gustavo Quintana, operador de cambio en PR, ha comentado sobre la situación actual del mercado, subrayando la influencia de una oferta robusta en la caída del dólar mayorista. Este contexto presenta un panorama mixto para los operadores y analistas del mercado cambiario, quienes continúan monitoreando las dinámicas que afectan a la divisa estadounidense en el país.