El dólar blue cayó por tercera jornada consecutiva y cerró a $1.385 para la compra y $1.415 para la venta en el comienzo de esta semana, según un relevamiento en la city bancaria.

Tras el comienzo de la "fase 2" del plan económico del Gobierno, que incluye un nuevo régimen monetario y la flexibilización de algunas regulaciones cambiarias por parte del Banco Central (BCRA), la divisa paralela cayó, en los últimos tres días, $35 (-1,7%) y solo en la rueda de este lunes es de $20 (-1,4%).

Con esta variación, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 51,8%, lejos del máximo de 62% alcanzado el 12 de julio. Asimismo, es la cotización más baja desde el 2 de julio, cuando había marcado los $1.405. Aunque se dirige a cerrar el mes de julio en alza.

Vale recordar fue un mes muy volátil para el dólar blue, ya que arrancó subiendo $135 (+9,7%) en las primeras dos semanas del mes, aunque luego recortó el precio, como reacción al anuncio oficial del inicio de la intervención en el mercado del dólar financiero por parte del BCRA.

¿Qué es la brecha cambiaria?

La brecha cambiaria surge de la diferencia entre la cotización oficial de una moneda de referencia, como el dólar minorista o mayorista, contra otras cotizaciones de esa misma moneda, como el dólar contado con liquidación, dólar MEP o dólar Bolsa y dólar paralelo o blue. 

Cabe aclarar que la brecha cambiaria existe cuando hay restricciones o impuestos en el mercado de divisas oficial. Por lo que, cuando no existe un cepo cambiario o trabas para acceder al circuito legal, la diferencia entre las cotizaciones suele ser mínima o inexistente. 

Las medidas económicas que prometió Milei en la Expo Rural 2024

Este domingo el presidente Javier Milei participó de la ceremonia de apertura de la Expo Rural 2024 y dio un discurso en que prometió varias medidas para el sector agropecuario, como eliminar las retenciones y bajar el Impuesto PAIS. “Esta administración siempre estará del lado del campo argentino y no se dejará amedrentar por consignas importadas que nada tienen que ver con nuestra identidad”, señaló.

Además, se refirió a una de las incógnitas más grandes de la coyuntura económica argentinael cepo, y afirmó: “Una vez que la inflación se acerque al 0%, terminaremos de liberar el cepo de una vez por todas y para siempre”.

Cómo será la segunda etapa económica del Gobierno

El lunes pasado comenzó a operar la letra fiscal de liquidez (LEFI), que son títulos de deuda que reemplazarán a los pases pasivos del Banco Central (BCRA) que tienen como objetivo eliminar otra de las fuentes de la emisión monetaria por el pago de intereses de ese tipo de instrumentos financieros. El objetivo que tiene el Gobierno es que todas las variables converjan al ritmo de devaluación del dólar oficial mayorista, hoy en el 2% mensual (el llamado crawling peg).