El frío no da tregua en Argentina, donde las temperaturas extremas están están generando preocupación. Tucumán se encuentra bajo alerta naranja por la temperatura extrema de frío. Hoy fue el día más frío del año y de los últimos seis años: la provincia llegó a los -2.4ºC.

Las heladas son un factor de preocupación para el sector agrícola de la provincia y del país entero. Durante la mañana, Los Primeros pudo dialogar con el ingeniero Jorge Scandaliaris, de la estación experimental, para conocer más sobres los riesgos y las consecuencias que el frío puede dejar en los campos de caña, de frutilla, de arándanos, del citrus y otros productos que se cosechan en Tucumán.

"En la medida que es más intensa la helada y mayor la duración habra que revisar después los cañaverales y ver cuál es el efecto final".

"Si se prolonga y ocurren heladas sucesivas el daño es mayor y pude ser importante"

Ahora, la irrupción de un evento climático llamado helada negra se presenta como una nueva amenaza.

¿Qué es la helada negra?

Se trata de un fenómeno que puede tener consecuencias significativas en la vegetación de diversas provincias. Está caracterizado por la congelación de las plantas sin la formación de escarcha visible, puede causar daños severos a los cultivos y afectaciones en la producción agrícola.

La meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Cindy Fernández, explicó que “la helada negra ocurre cuando el frío es tan intenso que congela el agua dentro de las células de las plantas. Este proceso rompe las mismas y causa la muerte de la planta, la cual adquiere una coloración oscura, de ahí su nombre. Este tipo de helada es particularmente peligroso porque no forma escarcha visible, lo que significa que las plantas no reciben la protección que normalmente brinda la helada blanca. En cambio, la vegetación queda seca y vulnerable, aumentando el riesgo de incendios”.