El cambio climático causará cortes masivos de electricidad en verano
Lo anticipa un crudo informe de Cammesa, en el que se pide al gobierno inversiones para atender lo que, se espera, será una demanda récord.
El uso de energía podría alcanzar el próximo verano a los 30.700 megawatt (MW).
Esto equivale a 1.000 MW más de lo que fue el récord histórico alcanzado en febrero de este año.
La advertencia está incluída en un reporte de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista SA (Cammesa).
La empresa agregó que el total de energía generada en el parque local, más las importaciones de electricidad, no serían suficientespara soportar ese pico de demanda, estimada a partir de las altas temperaturas que se esperan para el inicio de 2025.
De darse ese supuesto, aludido en el reporte elaborado por especialistas de Cammesa, se teme una sucesión de interrupciones masivas del servicio eléctrico en toda Argentina.
Medidas inmediatas
El documento de la administradora del mercado eléctrico mayorista, bajo el control del Gobierno nacional , fue difundido este lunes por un sitio especializado, que puso el acento en que se avecina un serio problema de suministro si la administración de Javier Milei no toma inmediatas medidas para evitar est contingencia.
Cammesa realizó en junio el denominado “Informe de abastecimiento”, que repasa el despacho futuro en base a la oferta y demanda energética.
En el escrito, la compañía avisó que “de no contar con la importación considerada y agotando las reservas operativas, será necesario realizar cortes a la demanda”.
Lejos de lo que suele ocurrir cuando se producen cortes de electricidad en los grandes centros urbanos, como en el Gran Buenos Aires, vinculados con las redes de distribución, esta vez el país se encamina hacia una crisis severa en la generación que causará escasez de energía.
La proyección de la compañía responsable del despacho apunta a que, tras la decisión de la Secretaría de Energía nacional de dar de baja la licitación TerConf la semana pasada, que contemplaba la ampliación del parque termoeléctrico con proyectos ya encaminados, el Gobierno deberá reaccionar rápidamente para intentar robustecer el parque de generación y el sistema de transmisión de energía.
El informe oficial vaticinó que la generación térmica, hidráulica, renovable y nuclear, más las importaciones, no serán suficientes para atender la demanda ante el escenario de picos de temperaturas elevadas cada vez más recurrentes.
A manera de ejemplo, remarcó que “en los últimos años se presentaron en la ciudad de Buenos Aires hasta seis olas de calor y 21 días consecutivos de temperaturas superiores a 25°C”.
Falta de fondos
Cammesa prevé que el próximo verano la demanda máxima podría alcanzar los 30.700 MW, por encima del récord histórico del 1 de febrero de este año, cuando el consumo se elevó hasta el techo de 29.653 MW.
El reporte subraya que “de presentarse iguales condiciones que en el pico máximo del verano pasado, igual disponibilidad del parque térmico, igual recurso renovable variable y con Paraguay utilizando el 50% de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, para abastecer la demanda máxima prevista (30.700 MW) será necesario importar la máxima capacidad (2.500 MW) y reducir reservas operativas”.
Las reservas que maneja Cammesa en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) son de 7,2 por ciento de la generación disponible.
Para atender un pico de 30.700 MW en el próximo verano, se necesitarán más de 2.200 MW de reservas, que están alojadas principalmente en las represas hidroeléctricas.
Pero el informe oficial advirtió que, aún con la utilización de esas reservas, la energía podría no ser suficiente dado que tampoco se espera que en los próximos meses entre nueva generación.
El reporte resaltó también que “cualquier indisponibilidad adicional en la oferta o en el transporte podrá presentar déficit en abastecer a la demanda”.
Esa imposibilidad del parque termoeléctrico es un problema cada vez más serio y se basa en la falta de fondos para ejecutar mantenimientos preventivos y restaurar equipos que presentan problemas técnicos.