El Banco Macro venderá dólares desde este lunes: quiénes podrán comprar y cómo
La medida fue confirmada horas después de que el Directorio del BCRA aprobara las modificaciones sustanciales en el régimen de acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC).
En una señal directa de apoyo a la nueva etapa del programa económico del gobierno nacional, el Banco Macro anunció que desde este lunes 14 de abril, a partir de las 10 de la mañana, habilitará la compra de dólares estadounidenses a través de sus canales digitales.
La operatoria estará disponible para todos los clientes que cumplan con los requisitos establecidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), luego de la eliminación de las principales restricciones cambiarias.
La medida fue confirmada por la entidad financiera horas después de que el Directorio del BCRA aprobara la Comunicación A 8226, que establece modificaciones sustanciales en el régimen de acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC). Esta resolución habilita, entre otras cosas, la eliminación del tope mensual de U$S200 para personas humanas, y deroga múltiples restricciones que regían desde el inicio del cepo en 2019.
“Todos los sistemas están listos para comenzar con la operatoria a partir de mañana”, señalaron desde el Banco Macro, al tiempo que indicaron que las transacciones se realizarán únicamente a través de plataformas digitales, sin intervención en ventanilla.
Fin del cepo y nueva política monetaria
La decisión del Macro se da en el marco de la tercera fase del plan económico del gobierno de Javier Milei, según lo indicó el ministro de Economía, Luis Caputo. En paralelo, el BCRA dispuso el inicio de un régimen de banda de flotación para el tipo de cambio oficial, que oscilará entre los $1.000 y $1.400 por dólar, con un ajuste mensual del 1%.
Asimismo, el nuevo esquema elimina el régimen del "dólar blend" —que permitía a los exportadores liquidar parte de sus ventas al contado con liquidación— y habilita, a partir de 2025, la repatriación de utilidades para accionistas extranjeros, una medida largamente esperada por empresas con inversiones en el país.
Otra de las reformas destacadas es la eliminación de la percepción impositiva para la compra de divisas en el MLC, que regía hasta ahora bajo el régimen del Impuesto PAIS y anticipos de Ganancias y Bienes Personales. Esta modificación se aplicará excepto en casos de gastos con tarjeta en el exterior y turismo internacional, donde aún regirá la carga tributaria.
Repercusiones en el mercado y próximos pasos
Con estas modificaciones, el gobierno busca avanzar en un proceso de normalización cambiaria y financiera, generando previsibilidad para el sector privado y atrayendo inversiones. En ese sentido, la habilitación de la compra de dólares por parte del Banco Macro se perfila como un indicador clave del inicio del fin del cepo cambiario, una medida que durante más de cuatro años restringió el acceso al mercado formal de divisas para millones de argentinos.
Fuentes bancarias señalaron que otras entidades financieras también comenzarán a ofrecer la compra de dólares a sus clientes en los próximos días, una vez que adapten sus sistemas y validen los criterios de elegibilidad definidos por el BCRA.
El anuncio se produce en un contexto de alta expectativa sobre el impacto que estas medidas tendrán en la cotización de los dólares financieros y en la evolución de los precios internos, en especial tras la oficialización de la banda cambiaria.