El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes una reducción de cinco puntos en la tasa de interés de referencia para los plazos fijos, bajándola del 40% al 35%.

Esta medida, que no se implementaba desde mayo de este año, también implica un ajuste en el costo que los bancos deben pagar al organismo, que ahora pasó del 45% al 40% cuando solicitan pesos. La decisión responde al contexto de baja inflación y busca optimizar la liquidez en el sistema financiero.

El BCRA justificó la medida sobre la base de las expectativas de inflación que se mantienen estables, según los últimos informes del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) y el comportamiento de los títulos en el mercado secundario. Según el comunicado oficial, esta reducción está alineada con la estrategia fiscal del Gobierno para mantener un control estable sobre los precios.

Ampliar contenido

La medida se da en un contexto de desaceleración de la inflación, que en septiembre registró un 3,5% mensual, la cifra más baja desde 2021. Este nivel implica una ralentización respecto al 4,2% de agosto y se estima que octubre mantendrá una tendencia similar, con una inflación proyectada del 2,9%, de acuerdo con analistas privados.

La nueva tasa del 35% ofrece un rendimiento mensual en línea con las expectativas inflacionarias, buscando ser un incentivo atractivo para los ahorristas en un contexto de menor presión sobre el costo de financiamiento en pesos. Con esta decisión, el BCRA busca además fortalecer la estabilidad económica general y dar mayores opciones a quienes eligen los plazos fijos como alternativa de inversión.