El cosrto de la canasta escolar presenta un aumento brutal de más del 500 por ciento en apenas un año, según un documento difundido por la consultora Focus Market.

Este incremento se incorpora a las subas en las cuotas de los colegios privados, disparando la preocupación de los padres que tratan de calcular cuánto deberán destinar de su cada vez más castigado sueldo para la educación de sus hijos.

El análisis determina que los productos vinculados con la librería han sufrido fuertes incrementos, en especial tras la devaluación registrada en diciembre de 2023.

La fuerte estacionalidad en la demanda ha contribuido a una variación de precios superior al promedio en diversas categorías durante estos últimos meses, según explicó Damián Di Pace, director de Focus Market.

Un ejemplo concreto es una canasta básica compuesta por una mochila escolar y 21 útiles, que ahora tiene un costo de $38.999, en comparación con los $10.442 del año anterior, representando un aumento del 273%. Este incremento supera ampliamente la inflación de 2023, que fue del 211,4%, según datos del Indec.

Entre los artículos que más han aumentado se encuentran los repuestos de hojas para dibujo, con un incremento del 483%, seguidos por las etiquetas escolares (386%), la voligoma (340%), las tijeras (308%) y los cuadernos tapa flexible de 48 hojas (301%).

Un drama que alcanza a todos los niveles

La situación también impacta en la educación primaria, donde un combo básico de guardapolvo, mochila y útiles tiene un costo de $62.099, representando un aumento del 251% con respecto al año anterior.

En el nivel secundario, un kit de 28 productos experimenta un aumento del 241%, ascendiendo a $34.695. Aquellos que deseen agregar una mochila básica deberán asumir un gasto adicional de $12.600.

El estudio revela que las compras previas al inicio del ciclo escolar se adelantaron en diciembre y enero, centradas en regalos de Navidad y Reyes, con el objetivo de contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo del peso argentino.

Vanina Pereyra, gerente de marketing de la cadena de librerías ALOT, señala que hubo un incremento del 25% en las compras en diciembre, impulsado por la anticipación de ajustes de precios.

En este contexto, las familias adoptan estrategias como reutilizar productos más costosos, como mochilas y cartucheras, buscando modelos más accesibles para mitigar los efectos del aumento generalizado de precios.

Las cifras proporcionadas por ALOT muestran aumentos de referencia en varios productos, destacando incrementos de 180% a 208% en cartucheras, 200% a 300% en repuestos de hojas, 220% a 330% en carpetas, 200% a 300% en cuadernos, 230% a 300% en lápices de 12 y 250% a 335% en marcadores de 12, durante el periodo de enero de 2023 a enero de 2024.

Todos estos valores y porcentajes configuran un escenario muy complicado para los jefes de hogares de clase media alta hacia abajo, que son los más afectados por la compleja situación económica que atraviesa el país.