El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un conjunto de medidas destinadas a fomentar las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a partir del próximo lunes. El objetivo es fortalecer el ingreso de dólares al país a través de incentivos específicos para las exportaciones.

"A partir del lunes, las exportaciones de las Pymes contarán con un incentivo del 25% en el ingreso de dólares mediante la modalidad del CCL. Este estímulo tiene como objetivo asegurar un mayor volumen y flujo de ingresos, acelerando así el proceso de exportaciones argentinas", destacó el candidato presidencial de Unión por la Patria.

Esta medida representa la cuarta en la misma línea que ha lanzado el jefe del Palacio de Hacienda en los últimos días, mostrando un compromiso continuo con la reactivación económica y el impulso al sector exportador.

Ampliar contenido

Dólar Pyme: el detalle de la medida

En un discurso en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se anunció que a partir del próximo lunes, las Pymes también podrán beneficiarse de estas medidas. Sergio Massa busca aumentar el volumen de oferta del dólar contado con liquidación con el fin de estabilizar su cotización. Este mercado es esencial para que las empresas dolaricen y coloquen divisas en cuentas en el exterior.

En este contexto, el ministro subrayó la necesidad de aumentar los incentivos exportadores para todos los sectores de la economía. Aseguró que a medida que ingresen más dólares al país debido al aumento en las ventas externas, se irá liberando del cepo importador representado por las SIRAs.

Además, garantizó que, en caso de ganar las elecciones presidenciales, impulsará una reforma impositiva para simplificar el sistema tributario. "Uno de los grandes desafíos que queremos abordar a partir del 10 de diciembre es reformar el sistema tributario, buscando simplificación y un acuerdo federal", afirmó.

Massa destacó que la mayoría de los beneficios tributarios no están en favor de las Pymes, que generan el 70% del empleo en Argentina, sino en el 30% restante, que no contribuye de manera significativa a la generación de empleo.

Fuente: ámbito