La demanda por el dólar es algo que está en aumento constantemente y más en año de elecciones por lo que la demanda sube con el objetivo de aguantar un poco mejor la incertidumbre que genera la expectativa de un nuevo presidente. Es por eso que muchas personas toman la decisión de comprar dólar MEP.

El dólar es una de las monedas más restringidas del país, al minorista solo pueden acceder algunas personas ya que no todo el mundo puede acceder a los 200 dólares que se compran en el banco por lo que recurren a los otros tipo de moneda norteamericana que existe.

El dólar libre siempre tiene un valor más elevado que el resto por lo que muchos prefieren ir por una opción un poco más barata. “El incremento en los tipos de cambio y la creciente inflación ha llevado a que muchas personas busquen resguardar sus ahorros en moneda extranjera, especialmente en dólares. Ante la incertidumbre económica y la depreciación de la moneda local, el ahorro en dólares se ha convertido en la opción más elegida por los argentinos, sin embargo muchos desconocen que existen maneras más sencillas y rentables de acceder a ellos”, consideraron los analistas de IOL InvertirOnline.

“Por otro lado, la inflación y la creciente presión por las elecciones que están cada vez más cerca, nos deja prever que la divisa estadounidense seguirá en alza. En ese sentido, es un buen momento para adquirir dólar MEP, antes de que ajuste la brecha con los demás tipos de cambio”, añadieron desde IOL.

El MEP tiene un valor 30 pesos menor que el libre y se puede operar en blacno, de manera virtual y sin límite de monto.

Cómo comprar dólar MEP

El MEP consiste en la compra de un bono en pesos y de su posterior venta en dólares, primero se debe adquirir el bono en pesos que se quiera y al día siguiente se puede vender, lo que se denomina parking.

Para poder comprarlo hay que tener habilitada una cuenta “valores” o “comitente” para negociar los títulos públicos, trámite que se realiza por el homebanking sin costo alguno. “Debido a la Comunicación “A” 7340, el monto resultante de la venta en Especie ‘D’ se extraerá a tu cuenta bancaria en dólares que hayas seleccionado, dentro de las 24 horas posteriores a su liquidación. Tené en cuenta que no es una operación de cambio, sino una operación con títulos valores”, explicaron los expertos de IOL.

¿Quiénes pueden operar?

Todas las personas con una cuenta comitente o de inversión pueden operar dólar MEP siempre y cuando:

1) No haya comprado dólar “solidario” (oficial) durante los últimos 90 días corridos y se compromete a no comprarlo en los próximos 90 días posteriores.

2) No sea una persona usuaria de servicios públicos que haya solicitado y obtenido un subsidio en las tarifas derivadas del suministro de gas natural por red y/o energía eléctrica, o que lo haya obtenido de manera automática y/o mantenga un subsidio en las tarifas de agua potable.

3) No sea beneficiario del refinanciamiento de cuotas de tarjetas de crédito o del congelamiento del valor de cuota de créditos hipotecarios.

4) No sea tomador de un “Crédito a Tasa Cero”, de un “Crédito a Tasa Cero 2021″ o de un “Crédito a Tasa Cero Cultura”, o beneficiario de una financiación “Crédito tasa 24%” para sujetos no informados en la Central de Deudores del “Sistema Financiero”, o de un “Crédito a Tasa Subsidiada para Empresas”.

5) No haya cobrado un sueldo de una empresa que se benefició del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.

6) No se encuentre alcanzado por ninguna restricción legal o reglamentaria para efectuar las operaciones y/o transferencias requeridas.