A cuánto está el dólar oficial hoy

Según el Banco Nación, la moneda estadounidense se mantiene estable este lunes y opera a $365,50 para la venta y $347,50 para la compra. El oficial se sostiene en ese valor tras la devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.

A cuánto está el dólar blue ahora

El dólar "blue" se negocia a $925 para la venta y $915 para la compra en la city tucumana. En la jornada previa, la divisa estadounidense subió 10 unidades.

Los movimientos del dólar oficial al inicio de la jornada cambiaria

A cuánto cotiza el dólar MEP

El dólar MEP (o dólar Bolsa), que involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cotiza hoy a $863,64.

Cuál es el precio de dólar de exportación

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un nuevo desdoblamiento cambiario o tipo de cambio diferencial para todos los bienes y servicios de exportación. Este durará hasta el 17 de noviembre y entrarán todas las actividades y productos, o sea, bienes intermedios, terminados, primarios y también servicios. Se deberán liquidar las divisas 70 por ciento en el mercado único de cambios (oficial) y 30 por ciento al contado con liquidación (CCL). Se trata de un dólar que estaría entre los $520 y $530, según la cotización del CCL.

Ahorro a largo plazo: cómo planificar tu futuro financiero

Debido a la crisis económica que atraviesa el país hace años y la constante devaluación del peso, ahorrar en Argentina se ha vuelto un trabajo un poco más complicado de lo habitual. A pesar del gran esfuerzo que requiere, mantener los ahorros a largo plazo y planificar el futuro financiero será vital para evitar posibles deudas y eventuales problemas económicos.

El concepto de ahorro se utiliza cuando una persona separa una porción de su dinero para usarlo en un futuro, sin ninguna intención de gastarlo o consumirlo en los próximos días.

Diferente es invertir, que se refiere a destinar dinero, que pueden provenir tanto de los ahorros como de los ingresos mensuales, a activos que puedan generar alguna ganancia o rendimiento. Sin embargo, esta última siempre conlleva riesgos que podrían derivar en perder todos los activos invertidos.

El ahorro es sumamente importante para planificar proyectos a largo plazo, sobre todo si no se cuenta con una gran suma de ingresos mensuales. Asimismo, permite alcanzar objetivos en el corto, mediano y largo plazo. Dependiendo de cuál sea el fin que se le quieran dar a los ahorros, cada persona decidirá en qué forma hacerlo.

Según datos del Banco Central de la República Argentina, la mayoría de los jóvenes no lleva un registro de sus ingresos y sus gastos, y en el 53% de los casos, el plazo por el que mantienen sus ahorros es de menos de 3 meses y solo un 13% ahorra por más de un año.