Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 27 de diciembre en Tucumán
Seguí la cotización del dólar. Todas las instancias de la jornada cambiaria
A cuánto abrió el dólar oficial, según el Banco Nación
De acuerdo a los registros del Banco Nación, la moneda estadounidense este miércoles opera a $787,25 para la compra y $827,25 para la venta.
A cuánto está el dólar blue
El dólar informal, al inicio de la jornada cambiaria, opera a $945 para la compra y $995 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar MEP
El dólar MEP (o dólar Bolsa), que involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cotiza hoy a $939,70.
A cuánto llega el riesgo país
Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este miércoles 27 de diciembre a los 1869 puntos.
Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)
Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$2296.25. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).
Calcuadora de plazo fijo en pesos a 30 días con la nueva tasa
Luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) bajara la tasa de interés del 133% al 110% para los plazos fijo en pesos, es posible calcular cuánto dinero se puede ganar, según el monto depositado.
- Si el plazo fijo es de $10.000, los intereses generados serán de $904,11
- Si el plazo fijo es de $25.000, los intereses generados serán de $2260,27
- Si el plazo fijo es de $50.000, los intereses generados serán de $4520,55
- Si el plazo fijo es de $100.000, los intereses generados serán de $9041,10
- Si el plazo fijo es de $150.000, los intereses generados serán de $13.561,64
- Si el plazo fijo es de $200.000, los intereses generados serán de $18.082,19
- Si el plazo fijo es de $300.000, los intereses generados serán de $27.123,29
- Si el plazo fijo es de $500.000, los intereses generados serán de $45.205,48
- Si el plazo fijo es de $1.000.000, los intereses generados serán de $90.410,96
Cómo retirar dólares de un cajero automático
Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.
Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar la tarjeta de débito
- Colocar el PIN del modo habitual
- Elegir la opción para operar con cuenta en dólares
- Indicar el monto deseado para extraer
Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.
Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.