A cuánto está el dólar hoy

Según el Banco Nación, la moneda estadounidense se mantiene estable este martes y opera a $365,50 para la venta y $347,50 para la compra. El oficial se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

Este martes, la divisa estadounidense presenta una baja de 10 pesos. En ese sentido, el dólar blue cotiza a $865 para la compra y $915 para la venta.

A cuánto cotiza el dólar turista hoy

El dólar turista es el tipo de cambio utilizado para el pago con moneda extranjera a los consumos que superen los US$300 realizados con tarjeta de débito y crédito en el exterior.

El dólar turista, también llamado dólar Qatar, hoy cotiza a $731.

A cuánto cotiza el dólar MEP hoy

Este martes, la cotización del dólar MEP (o Bolsa) aumenta 1,2 por ciento. En ese sentido, aparece en las pantallas del mercado de capitales a $853,74.

A cuánto llega el riesgo país

Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este martes 7 de noviembre a los 2525 puntos.

Cómo retirar dólares de un cajero automático

Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.

Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar la tarjeta de débito
  • Colocar el PIN del modo habitual
  • Elegir la opción para operar con cuenta en dólares
  • Indicar el monto deseado para extraer

Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.

Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.

Por la falta de combustible y de dólares, autorizan la venta de gasoil de menor calidad

Después de la mayor crisis de desabastecimiento en una década, el Gobierno tomó nuevas medidas para reducir los faltantes y autorizó en forma temporal la venta de gasoil de menor calidad en las principales ciudades del país. De esa manera, se apunta a contener uno de los principales focos del conflicto que agravó la escasez de naftas y generó tensión días atrás con el campo.

En paralelo a la importación de una decena de barcos con combustible, una medida que demandará más de US$ 450 millones, la secretaría de Energía habilitó el viernes pasado la comercialización de gasoil grado 2 con mayor contenido de azufre en todo el país hasta fin de año, incluida las zonas donde desde 2019 no estaba permitida su venta por ser más contaminante.

Hasta el viernes, las regiones más pobladas (más de 90.000 habitantes) podían vender gasoil grado 2 con un tope de 500 miligramos por kilo de azufre y las zonas rurales (menos de 90.000 habitantes) una variante de menor calidad, con hasta 800 mg/kg de azufre. La idea, además, era unificar los parámetros en un máximo de 350 mg/kg a partir del 1 de enero de 2024.