A cuánto está el dólar oficial hoy

El dólar minorista, la divisa controlada por el Banco Central (BCRA), aumenta este martes y promedia en los $785,63 para la venta y $843,78 para la compra.

A cuánto cotiza el dólar blue

La divisa paralela borra la suba que tuvo al iniciar la rueda cambiaria de este martes y desciende 10 pesos, por lo que penetra los $1000. En ese sentido, el dólar blue cotiza a $940 para la compra y $990 para la venta.

A cuánto cotiza el dólar MEP hoy

Este martes, la cotización del dólar MEP (o Bolsa) aumenta 0,7 por ciento. En ese sentido, aparece en las pantallas del mercado de capitales a $961,28.

La cotización del dólar este martes 26 de diciembre

A cuánto llega el riesgo país

Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este martes 26 de diciembre a los 1864 puntos.

A cuánto cotiza el dólar tarjeta

El impuesto PAIS, que pasó de 7,5% a 17,5% (para bienes y servicios) cambia la cotización de otros tipos de cambio. El dólar tarjeta, que sirve para el pago en dólares en el exterior o de servicios en el extranjero, seguirá existiendo, pero con cambios. Mantendrá las percepciones de Ganancias y también el impuesto PAIS. Cuesta ahora $1348,29.

Cuántos tipos de dólar hay en Argentina

Hoy en Argentina conviven al menos seis tipos de cotizaciones distintas para la moneda estadounidense, algunas más usadas que otras.

Dólar ahorro/tarjeta o dólar turista/solidario: tiene el recargo del 30% dispuesto por el Gobierno sobre las compras realizadas con tarjeta en moneda extranjera y sobre la adquisición de divisas para atesoramiento dentro del circuito oficial.

Dólar blue: es el billete que se vende en el mercado informal, a través de cuevas o “arbolitos” en la calle.

Contado con Liqui: es una operación legal para conseguir dólares en el exterior. Se convirtió en el camino preferido de las empresas. Se compran títulos o acciones argentinas en pesos y luego se venden en el exterior en dólares.

Dólar oficial o minorista: es el precio al que pueden acceder los particulares pero siempre dentro del cerco de US$200 establecido por el cepo. 

Dólar mayorista: es el que se usa para el comercio exterior, el pago de deudas dolarizadas y de dividendos. Teóricamente es el que incide en la fijación de los precios de los productos importados.

Dólar para industria y servicios: por el efecto de las retenciones, los exportadores de manufacturas y de servicios reciben en realidad un dólar a un valor más bajo que el oficial, y mucho más bajo que el blue. Dentro de esta categoría, hay distintos valores para quienes exportan carne y lácteos, para trigo, maíz y girasol y para la soja.

¿Cómo funciona el dólar CCL?

El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compraventa de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.