A cuánto está el dólar oficial hoy

Según el Banco Nación, la moneda estadounidense se mantiene estable este martes y opera a $365,50 para la venta y $347,50 para la compra. El oficial se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

La divisa paralela se mantiene estable en la apertura de la rueda cambiaria. El dólar "blue" se negocia a $925 para la venta y $895 para la compra en la city tucumana. En la jornada previa, la divisa estadounidense tuvo una baja de 35 unidades para cortar la racha alcista que mostró la semana pasada.

El Banco Central inició la semana con un saldo positivo de USD 23 millones y en lo que va del mes acumula compras por USD 163 millones.

Los bonos en dólares bajaron por tercer día consecutivo y el riesgo país roza los 2.500 puntos. El S&P Merval corta mini racha positiva y las acciones bajan hasta 5% tras el debate presidencial.

A cuánto cotiza el dólar MEP hoy

Este martes, la cotización del dólar MEP (o Bolsa) aumenta 1,3 por ciento. En ese sentido, aparece en las pantallas del mercado de capitales a $881,67.

A cuánto está el dólar cripto

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), subió su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $865,84.

A cuánto llega el riesgo país

Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este martes 14 de noviembre a los 2495 puntos.

Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 14 de noviembre en Tucumán
En medio de las especulaciones sobre qué puede pasar en la previa al balotaje, el dólar oficial se mantiene estable

Sin reservas y con una brecha del 150%, el Gobierno se prepara para mover el dólar oficial

Después de dos meses con el dólar oficial a $ 350, el Banco Central se prepara para descongelarlo e iniciar un nuevo esquema cambiario. La principal preocupación es evitar un mayor atraso del tipo de cambio oficial ante la sensación de que el mecanismo dispuesto después de la devaluación posterior a las PASO para contener el arrastre inflacionario implica cada vez un mayor riesgo.

En ese marco, Sergio Massa anunció hace una semana que este miércoles -como está previsto en el Presupuesto 2024- se retomaría el denominado "crawling peg". El ritmo de suba diaria, anticipó, comenzaría con un ajuste de $ 3,5 y se esperaba un aumento del 3% mensual, muy por debajo de la inflación de noviembre que, según los economistas, oscilará entre el 10 y el 12%.

Pero ese escenario empezó a modificarse en los últimos días. Primero, por la escasez de dólares, una problemática que se reflejó en un menor giro de divisas a los importadores. Segundo, por el repunte de la inflación en noviembre, tras el descenso transitorio al 8,3% en octubre. Y, tercero, por la suba de los dólares paralelos, que mantiene la brecha cambiaria en torno al 150%.